Todas las innovaciones que desde mediados del año pasado se anuncian en las plataformas digitales, interfaces y redes sociales, tienen que ver con la implementación de inteligencia artificial (IA) en el proceso.
Para ello, cada empresa ha desarrollado su propia tecnología y poco a poco introduce funciones para los usuarios con la intención de darles una experiencia mejorada.
En el caso de Google, el conglomerado de aplicaciones y herramientas para la productividad, ha desarrollado su tecnología Gemini, que es la base del desarrollo de IA.
La semana pasada la marca dio a conocer algunos anuncios, les comento dos:
La implementación en el buscador del “Resumen Creado con IA”, recomendaciones y comentarios, adicionales a los resultados de búsqueda, creados por las redes neuronales de Gemini.
Esta innovación, lanzada primeramente en Estados Unidos, ya ha mostrado sendas inconsistencias, conocidas como “alucinaciones”, exhibidas por expertos cazadores.
Situaciones como la recomendación de agregar un poco de pegamento no tóxico a la pizza para que el queso se adhiera o consumir una piedra al menos una vez a la semana, para aprovechar los minerales y nutrientes que podría proporcionar al organismo.
La IA tomó estas referencias escritas por usuarios digitales con anterioridad, las dio por válidas y la planteó como recomendación.
Las marcas se defienden señalando que su tecnología encuentran en el periodo de aprendizaje y, por tanto, será posible encontrarse con ese tipo de errores.
Otra novedad anunciada es la función “Ask Photos”, que aplicará para la herramienta Google Photos.
La inteligencia artificial hace inferencias de acuerdo a los datos que tiene almacenados en las fotografías, por lo cuál sería posible preguntarle, por ejemplo “¿cuándo fue la fecha en que se llevó a cabo…?”, “¿cómo ha sido el desempeño de (algún hijo) en el futbol?” o incluso, solicitarle apoyo para recordar el número de placa del auto.
Los cambios los podremos probar en México, posiblemente, a principios del segundo semestre de este año, con la polémica de si su utilización facilita las tareas o desplaza al ser humano en las actividades cotidianas.