Cultura

Ficcionario para Jalisco: Decanos y maestros

  • Técnica mixta
  • Ficcionario para Jalisco: Decanos y maestros
  • Arturo Camacho

La tradición figurativa, en muchos países y regiones del mundo latino, se cimienta en un buen entrenamiento del lápiz, un audaz y mágico manejo del color y una narrativa entre el realismo y la fantasía. De Francisco de León en el siglo XVII a Luis Valsoto o Martha Pacheco en el siglo XX, en esta región de México hay una tradición sustentada en el dibujo o disegno que como imprimatura precede a la composición cromática.

En “60 +” se reúnen 2 generaciones que influyeron de manera decisiva en la producción pictórica del último tercio del siglo XX y las dos primeras décadas del XXI en Guadalajara. Podemos marcar un punto inicial con la serie de exposiciones “Plástica Contemporánea de Guadalajara” realizadas en 1969 en la recién inaugurada Galería Municipal. Héctor Navarro, Miguel Aldana, entre otros, abrieron un camino sin retorno dentro de la plástica, que los llevó por abstracciones y figuraciones; La nueva figuración produjo obras como las de Javier Arévalo o Luis Valsoto. En el primero hay un interés por la fragmentación de la figura humana y por la experimentación con texturas; Valsoto por su parte es el creador de un imaginario onírico y personal, cuerpos sensuales que flotan en paisajes de colores vivos; Antonio Ramírez explora dimensiones espirituales y formales para construir una dimensión dramática de la condición humana; el geometrismo, la exploración plástica y la abstracción han sido la marca de Héctor Navarro; la búsqueda de atmosferas a partir del trabajo con el color es la distinción en la pintura de Tony Guerra.

Un efervescente movimiento en los años ochenta del siglo XX trajo a la luz la obra de la mayoría de los pintores aquí participantes, así como la difusión del grabado impulsada principalmente, por Cornelio García, artista versátil que con trazo libre crea sensuales y desenfadadas figuras femeninas. Un escultor importante de esta generación es Estanislao Contreras, con sus formas plasmadas en madera, piedra o metal, dejo atrás lo figurativo para internarse en la búsqueda esencial de volumen y materia, más allá de la literatura.

Hay en este periodo una práctica artística que exploró múltiples temáticas, el esoterismo y la magia por Daniel Kent, quien acentúa el dramatismo de sus personajes con un especial uso del color; la exploración de los sueños y otras dimensiones es el método con el que Lucia Maya plasma sus escenas con fino dibujo y acertadas composiciones; el realismo fantástico de Gabriel Mariscal, y Miguel Ángel López Medina cuyo lirismo trepidante y festivo construye atmosferas que lindan con el surrealismo; el misticismo indígena y oriental es el tema en la obra de Ernesto Flores. Magia, Magos, mundos inexplorados son recreados por Benito Zamora con un minucioso dibujo que recuerda a los miniaturistas medievales.

La exploración plástica está presente en las obras de Penélope Downes quien indaga en las cualidades íntimas de los objetos o Manuel Ramírez que hace de la materia su objeto artístico. Del hiperrealismo a la inglesa al abstraccionismo, José Fors, ha realizado una obra plástica de carácter propositivo ya sea sustentada en cuidadoso dibujo o estudiada composición cromática. La figuración es el medio para la crítica social y el sarcasmo presente en las imágenes de Carmen Alarcón.

Un buen dibujo sustenta también la obra de Martha Pacheco, Salvador Rodríguez y Carmen Bordes; tejiendo una trama en el realismo, el sarcasmo y la crítica social, hay historias urbanas y pesadillas acentuadas en el trazo dinámico y el color de las calles de Salvador Rodríguez; un lápiz fotográfico sustenta el drama en los personajes dibujados por Martha pacheco; lápiz y color en el carácter de las figuras de Carmen Bordes.

“60 +”, es prueba de tradición pictórica, principalmente en torno a la figura; el oficio del clásico es común a los artistas aquí representados; “el diseggno” y el color son materia básica en la creación de atmosferas, mundos y escenarios; es también ejemplo de practica brillante de dibujo, pintura y escultura; una vena creativa de contrastes entre las influencias literarias y la expresión emotiva de la materia, cada cuadro evoca una historia de línea y color.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.