Política

Terroristas

Estados Unidos ha determinado finalmente la lista de las bandas del narcotráfico que serán designadas como organizaciones terroristas internacionales. Seis son mexicanas y las implicaciones para nuestro país no son menores.

Esta designación se fundamenta en dos leyes: la Ley Patriota y la de Inmigración y Nacionalidad. Entre las acciones que esta clasificación permite se incluyen la congelación de activos y cuentas bancarias en territorio estadounidense; la prohibición de entrada a Estados Unidos a cualquier persona relacionada con estas bandas, así sea de forma indirecta; la autorización para realizar operaciones de inteligencia y vigilancia tanto dentro como fuera de su territorio; la capacidad de procesar legalmente a cualquier persona o entidad que proporcione apoyo a estas organizaciones; y la posibilidad de realizar operaciones militares específicas contra objetivos identificados.

Desde ahora es claro que esta decisión se está tomando en México de dos formas: La primera, compartida por el gobierno federal, es la de una inaceptable injerencia. Bajo este principio, se destacarán los enormes riesgos que, a partir de ahora, enfrenta nuestra soberanía.

La otra corriente verá esta designación como una bendición, a la luz de años, literalmente décadas, de incapacidad de sucesivos gobiernos mexicanos para acabar con el crimen organizado, que hoy no sólo trafica drogas, sino que aterra a todos los niveles de la población con crímenes que van desde el robo o la violación hasta la extorsión y el secuestro, todo con absoluta impunidad.

Como en toda disputa ideológica, la realidad rara vez está de un lado o del otro, sino en un punto intermedio. Es verdad que los riesgos a nuestra soberanía son altos, sobre todo ante un gobierno estadounidense expansionista y un México históricamente afectado por esa postura. Sin embargo, también es cierto que la gente está cansada de un país en el que el miedo es la constante y en el que las bandas criminales literalmente hacen lo que les da la gana.

La salida, más que en una pugna, creo que está en la cooperación. Con la designación de las bandas criminales como terroristas, el gobierno de México tiene de inmediato acceso a la mejor tecnología, la mejor formación, el mejor equipo, la mejor inteligencia y las mejores estrategias para finalmente combatir a un cáncer que está carcomiendo al país desde sus entrañas, que es el crimen. La cooperación estructurada es también la mejor forma de asegurar que lo que se haga, se haga con nosotros y no por encima, alrededor y a pesar de nosotros.

Algo es claro e inamovible: la decisión de Estados Unidos está tomada. Ahora nos toca a nosotros tomar la nuestra y de ello dependerá en gran medida nuestra viabilidad como nación en el corto y en el largo plazo. Es la opinión policial de tu Sala de Consejo semanal.


Google news logo
Síguenos en
Arnulfo Valdivia Machuca
  • Arnulfo Valdivia Machuca
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.