Política

Inversión Edomex

A pesar de un ambiente global sumamente complejo en materia de inversión y una dinámica interna altamente retadora en este mismo sentido, hay un dato que llama la atención: el Estado de México se ha venido destacando desde hace algunos meses por su sólido y dinámico desempeño económico. Este hecho es digno de análisis.

Entre septiembre de 2023 y marzo de 2025, el Estado de México captó 8,858 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa, haciendo que la entidad pasara en sólo un año del sexto al segundo destino de esta inversión en el país. Adicionalmente, casi el 40% de esta inversión fue resultado del fenómeno del nearshoring, algo que tampoco había pasado antes. Estos resultados están respaldados por un liderazgo incuestionable en generación de empleo formal en 2024 y 2025: el estado fue después de 27 años, el primer generador de empleo formal en México.

La explicación de todo esto, parece estar en una combinación de tomar lo que ya se tenía, para utilizarlo mejor. Por un lado, el estado tiene fortalezas estructurales notables. Primero, cuenta con una economía diversificada y adaptable. Exporta más de 9,000 productos a 147 países, lo que mitiga el impacto de disrupciones globales y medidas proteccionistas. Además, posee el mercado interno más grande de México: 30.3 millones de personas en un radio de 200 kilómetros. Ello permite a las industrias locales resistir choques externos gracias a una robusta demanda interna. Adicionalmente, el estado se ha convertido en un eslabón estratégico dentro de cadenas globales de valor, al albergar fábricas que alimentan sectores clave como el automotriz, alimenticio y farmacéutico. Cuenta además con procesos industriales integrados que van más allá del ensamble, fortaleciendo su autonomía productiva.

Su ventaja logística también es clave. Está conectado a los corredores industriales más importantes del país, con acceso multimodal por carretera, ferrocarril y aire. Además, es sede de los mayores centros de distribución del país, lo que lo posiciona como el nodo de comercio electrónico y distribución de última milla por excelencia.

Lo más relevante, sin embargo, es que estas ventajas se están gestionando con una nueva visión. El estado ha pasado de un modelo pasivo a una estrategia proactiva y técnica de atracción de inversión. Hoy se desarrollan portafolios sectoriales, se ofrece agresivo acompañamiento al inversionista y se aplica una política de incentivos inteligentes, con apoyos y trámites simplificados, atendiendo vocaciones y fortalezas regionales.

En suma, el Estado de México ha dejado de ser un gigante dormido, porque despierta con la claridad estratégica de consolidar sus sectores tradicionales y lanzar nuevos. Un estado que, teniendo todo, va por más. Es el análisis local de tu Sala de Consejo semanal.


Google news logo
Síguenos en
Arnulfo Valdivia Machuca
  • Arnulfo Valdivia Machuca
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.