Política

Hillary perdió a pesar de obtener más votos

  • Democracia para erizos
  • Hillary perdió a pesar de obtener más votos
  • Arístides Rodrigo Guerrero García

Hillary Clinton obtuvo aproximadamente 400 mil votos más que Donald Trump, sin embargo, el candidato republicano superó por alrededor de 70 votos electorales a la candidata demócrata, y con ello estamos a días de que sea declarado el Presidente del país más poderoso del mundo.

En los Estados Unidos no es la primera ocasión que un candidato a la presidencia pierde a pesar de obtener el mayor número de votos populares. Se contabilizan al menos cuatro antecedentes históricos en los que se ha presentado esta misma situación.

En 1876, el demócrata Samuel J. Tiden obtuvo aproximadamente 300 mil votos más que su contrincante Rutheford B. Hayes, sin embargo perdió al obtener un voto electoral menos que su contrincante. Un caso similar pudo observarse en 1888, en el que Benjamin Harrison obtuvo el triunfo con un aproximado de 100 mil votos menos que el demócrata Grover Cleveland; en aquella ocasión hubo una diferencia de 32 votos electorales.

Más recientemente, en el año 2000, Al Gore obtuvo 500 mil votos más que George W. Bush, sin embargo, perdió por una diferencia de cinco votos electorales. El caso incluso terminó en la Corte Suprema por la cuestionada contienda en el estado de Florida.

En todos los casos, el sistema electoral ha perjudicado al partido demócrata; quienes no han dado muestras de desacuerdo con el sistema electoral estadounidense.

El profesor de la Universidad de Heidelberg, Dieter Nohlen, ha señalado en múltiples ocasiones que el contexto hace la diferencia, asimismo, ha expresado que los sistemas electorales se construyen a partir de las circunstancias históricas, políticas, económicas y sociales de cada país.

En Estados Unidos, el sistema electoral no ha evolucionado, y la tradición histórica ha prevalecido por encima de las circunstancias políticas y sociales. Existe un gran pacto de los estados que integran la Unión Americana, y del que la clase política forma parte: pueden cuestionarse los candidatos y las propuestas, pero nunca el sistema electoral.

Curiosamente, una de las pocas personas que ha cuestionado el sistema electoral fue Hillary Clinton en el año 2000, cuando se pronunció por respetar la voluntad del pueblo y propuso deshacer el Colegio Electoral.

Cada estado tiene un peso en dicho Colegio Electoral, California representa 55 votos electorales, le siguen Texas con 38 y Nueva York y Florida con 29 cada uno, siendo este último estado uno de los determinantes para el triunfo de Trump.

En Florida, la diferencia entre Hillary y Trump fue de alrededor de 130 mil votos, y el candidato Gary Johnson obtuvo 204 mil votos, por lo que la participación de este candidato representa un factor interesante.

A pesar de todo lo anterior, podríamos echarle la culpa al sistema electoral, a Gary Johnson por haber pulverizado el voto latino, o a los Millenials y a la población afroamericana por no haber salido a votar. Sin embargo, Hillary Clinton tuvo enfrente un candidato misógino, racista y acusado de evadir impuestos.

Clinton contó con el apoyo abierto del Presidente Obama y su esposa Michelle, (situación que nadie cuestionó por tratarse de Hillary), fue respaldada por cantantes y actores como Leonardo Di Caprio, Katy Perry, Jennifer López y hasta Vicente Fernández y a pesar de todo, no tuvo la capacidad de frenar a este polémico personaje.

La victoria de Donald Trump ha llevado a muchos a la absurda afirmación de que la democracia ha fracasado. No comparto esa postura, por el contrario, sigo sosteniendo que la democracia es la mejor forma de gobierno, sin embargo, en ocasiones los sistemas electorales ocasionan distorsiones al momento de traducir los votos en cargos de representación popular.

No olvidemos, que parte esencial de la democracia es tener claras las reglas del juego desde el inicio, así sucede en el escenario norteamericano, donde para el pesar de propios y ajenos, el sistema de votos electorales favoreció al candidato republicano Donald Trump, quien será el presidente número 45 de los Estados Unidos de América.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.