“Para hacer frente a los inmensos desafíos del siglo XXI, el mundo no puede privarse del potencial, la inteligencia y la creatividad de miles de mujeres” (Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO).
El 11 de febrero, día internacional de las mujeres y las niñas en la ciencia, es buen momento para reflexionar en los impedimentos y obstáculos (que pueden ser sociales, culturales y estructurales) experimentados por las niñas y las científicas a lo largo de la historia.
A continuación, enlisto sin orden preferente, 4 ejemplos de mujeres brillantes cuyos éxitos fueron escamoteados por compañeros científicos, esposos o el mismo comité de los Nobel.
1.- Nettie Stevens (1861-1912) genetista estadounidense que descubre los cromosomas XY.
2.- Rosalin Franklin (1920-1958) autora de la "Foto 51" clave para demostrar cómo debía ser la estructura del ADN.
3.- Lise Meitner (1878-1968) madre de la fisión nuclear.
4.- Isabella Karle (1921-2017) desarrolló técnicas para determinar la estructura tridimensional de las moléculas por cristalografía de Rayos-X.
Ellas son ejemplo de mujeres brillantes a las que sus colegas científicos o sus propias parejas les plagiaron los resultados de las investigaciones que hicieron.
Ellos recibieron el Nobel, ellas ni siquiera fueron mencionadas.
Por otro lado, muchas viven en carne propia lo que experimentó Matilda Gage: El Efecto Matilda, término que acuñó la historiadora Margaret W. Rossiter (1993) que significa: “suprimir la contribución de las mujeres en el desarrollo de inventos, investigaciones y, en el reconocimiento de su trabajo”.
El comité de los Nobel, solo ha entregado el 3% de los premios a mujeres, desde 1895 que se instituyó.
Tenemos la obligación de animar a mujeres y niñas a reconocer su potencial e interesarse en la ciencia, sin convertir su camino en un campo minado.
¿Por qué esperamos?
@incidefemme