Cultura

Transmutaciones

  • Columna de Antonio Navarro
  • Transmutaciones
  • Antonio Navarro

Iniciado el Siglo XXI se desprendieron alternativas varias en el trabajo artístico; disyuntivas apoyadas en un intento resuelto a la búsqueda de nuevos símbolos que interpretaran  a la inquieta realidad surgida en la década de los noventa: buscando, reinventando el lenguaje que a la vez nombrara los signos que entonces  (re)presentaban.

Había que crear (nuevamente), o en su acaso, originar el sentido de la Historia y con ello la conciencia que la sociedad desgastó bajo su credibilidad en un pensamiento totalitario. (“Qué sucederá cuando se reconozca que la inteligencia es un recurso mundial”). Pero entonces surge la invención; surge la quimera, el sueño despierta de su propio letargo; es diluir el pensamiento racional como bálsamo de utopías, transmutación que difícilmente hemos querido aceptar a través de la historia. (“Un chino, cuenta Kwang-Tse, se durmió y soñó que era una mariposa. Más tarde, cuando despertó, se preguntó: ¿´Seré una mariposa que está soñando que es un hombre?´).

La historia, el arte… Aquella es la medida del tiempo; éste, su ruptura. Aquella es la razón de juicio; éste, la invención de concepto. La historia rige la conciencia, el arte es liberado por esta conciencia. Nos refugiamos en la historia, nos liberamos en el arte. Una es el recuerdo de la imagen; el otro es la imagen encendida. (“El arte ha borrado la diferencia entre el arte y la vida. Ahora hay que dejar que la vida borre la diferencia entre la vida y el arte”). La historia es la suma de los tiempos, el arte deviene su ruptura. El concepto de intemporalidad nos preocupa como extravío a una realidad temporal que se funda en la progresión antes, ahora, después, sabiendo que abrimos la posibilidad a la conjunción e interrelación de los tiempos opuestos. (“El fundamento del tiempo es la crítica de sí mismo, su división y separación constante; su forma de manifestación no es la repetición de una verdad eterna o de un arquetipo; el cambio es su sustancia (…) Un nuevo tiempo es una nueva mitología: las grandes creaciones de la modernidad son distintas versiones del mito de la crítica”).

Estamos ante el principio por superar, no al pensamiento, sino a la idea de pensamiento que nuestra cultura occidental quiso contener en los cuatro muros del racionalismo.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.