De la mayor importancia resulta el convenio firmado entre el gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, la gobernadora de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y el secretario federal de Seguridad Pública Alfonso Durazo Montaño, de colaboración para fortalecer la Seguridad de los habitantes y combatir al hampa sobre todo en el las zonas limítrofes, para evitar que los delincuentes evadan la acción de la justicia huyendo de una entidad a otra, con la creencia de que los policías vecinos no podrán perseguirlos una vez que crucen la línea divisoria.
Eso se acabó, y aunque ya existían convenios de colaboración en este sentido, ahora se han actualizado y asentado explícitamente. Esto viene al caso por el escándalo surgido a raíz de que policías de la CDMX entraron en persecución de delincuentes a la colonia San Juanico, de Tlelnepantla, Estado de México, y se toparon con que ¡decenas de vecinos salieron a defender a los perseguidos!
Se armó la pelea; los medios difundieron imágenes que venden mucho, pero no dejan saber que hay detrás; algunos policías que se mostraron muy violentos fueron videograbados, y lograron que en un momento la opinión pública justificara a los delincuentes, entorpeciendo las acciones de la ley, pero ya hubo una reacción de parte de las autoridades, y fue precisamente la firma del convenio de colaboración entre los gobiernos mexiquense, de la Ciudad de México, y federal.
Excelente decisión que debe mostrar resultados a la brevedad, pues independientemente de lo que los sesudos asesores y funcionarios enlisten como problemas prioritarios a atender, están en el número uno, el combate a la delincuencia y a la impunidad. Si los habitantes pueden ver cómo su esfuerzo da resultados sin ser víctimas de la delincuencia, el Estado de México y el país todo, irán para adelante.
Hay por supuesto asuntos adicionales a revisar en este sentido, como la infiltración de la delincuencia en las policías, sobre todo a las municipales, lo que les tocará revisar a los nuevos alcaldes, y los niveles de eficiencia de las llamadas pomposamente “fiscalías”, que tienen promedios de condenas contra delincuentes por abajo del cinco por ciento, comparadas con las carpetas de investigación iniciadas, claro, por una construcción errónea de la verdad jurídica, voluntaria, o involuntariamente.
De cualquier forma, se ven avances en ese sentido, y por el bien de la sociedad mexiquense, y del gobernador Alfredo del Mazo, se deben profundizar…
Calcula el ahora senador Eruviel Ávila Villegas, que hay en el país unos 80 mil trabajadores del Sector Salud que laboran como eventuales, por lo que propuso en el Senado de la República un punto de acuerdo para exhortar a la Cámara de Diputados, la Secretaría de Hacienda y el sector salud, para generar las condiciones que permitan regularizar el estatus laboral de dichos trabajadores, para que puedan tener derecho a prestaciones y certidumbre a ellos y sus familias. “Se trata de un acto de justicia para quienes dedican su vida a salvar otras vidas”, expresó el senador...
Por cierto, el Secretario de Salud del Estado de México, Gabriel O´Shea Cuevas, informó que el año próximo continuará la sustitución de personal con cargos administrativos, sobre todo el eventual por personal médico, como enfermeras, doctores, laboratoristas, etc.
Pues en el sexenio anterior en el Estado de México, hubo miles de contrataciones que sólo hicieron crecer la burocracia, pero se quedó olvidada el área médica, lo cual repercute en mayores costos para la institución, y peor atención a la salud, en este caso, de los mexiquenses…
Un aspecto más, relacionado con este tema, y que el titular de Salud no mencionó, pero que debe revisarse, es establecer cuántos de los administrativos contratados durante la gestión de César Gómez Monge, desquitaban los salarios, y cuántos sólo estaban en la nómina pero no trabajaban…
Nos leemos, y FELIZ NAVIDAD!!!