Una noticia muy importante de la última semana para la entidad fue la elección de la nueva presidenta del Instituto Electoral del Estado de México, la doctora Amalia Pulido Gómez, que por cierto no se había presentado en las anteriores convocatorias. Como marca la ley, el proceso corrió a cargo del Instituto Nacional Electoral y no está por demás comentar que su aprobación fue por unanimidad.
Aquí en el estado recibió apoyo de prácticamente todos los consejeros y los representantes de partido, salvo las excepciones a las que ya estamos acostumbrados, o sea Morena, PT y MC, también opinaron favorablemente.
Ella es egresada de la licenciatura de la Universidad Autónoma del Estado de México; profesora Investigadora, Titular de la División de Estudios Políticos de una institución de excelencia, como lo es hasta ahora, el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE); aunado a ello ha fungido como observadora electoral en distintos países, en fechas recientes, en la primera vuelta de la elección para la presidencia de Colombia, donde formó parte del grupo de observadores enviados por la Organización de Estados Americanos (OEA). La solidez de su formación es a toda prueba.
Los morenistas y asociados ya comenzaron a golpear al IEEM, en consonancia con la línea del presidente López Obrador, que le gustaría desaparecer al INE para quedarse en una cancha sin árbitro, y esto se nota en algunos textos “filtrados” a ciertos medios, donde a priori ya acusan una supuesta parcialidad; pero lo que en verdad les causa escozor es que forma parte del equipo que ha investigado los datos sobre violencia criminal-electoral de 2018 a la actualidad, en el proyecto denominado “Votar entre balas” que está disponible para su consulta en el sitio web de Datacívica; o sea, sabe cómo son las elecciones en las que se padece la injerencia del crimen organizado, lo cual tiene preocupado a más de un morenista.
En suma, hay una presidenta del IEEM de primera categoría, bajo cuya conducción seguramente no habrá duda de que en las elecciones de 2023 la voluntad ciudadana será la que se imponga.
En análisis de mesas de café, por cierto, han comentado que el inquilino de Palacio Nacional ha sido motivo de inspiración para muchos de sus seguidores, al grado que gente como la maestra Delfina Gómez, el senador Higinio Martínez Miranda y el neo-aduanero, Horacio Duarte Olivares, así como una cuestionada alcaldesa de Tecámac y otro alcalde igualmente cuestionado, Fernando Vilchis, de Ecatepec, entre otros, creen que es fácil; se frotan las manos y ya se imaginan sentados en la silla del jefe del Ejecutivo mexiquense…
En otras cosas, es de destacarse que en el Estado de México ya comenzó la vacunación contra el Covid-19 para niños y niñas que tienen 10 y 11 años. En el municipio de Metepec hoy martes comenzó la vacunación para los infantes, y la aplican en el Tecnológico de Toluca. Se precisó que estarán aplicando el biológico elaborado por Pfizer, que es el autorizado para esa edad.
Nos leemos, ¡y cuídese!
Antonio Juárez