Entre las películas nominadas a los premios Globo de Oro, cuya ceremonia de entrega suele abrir el año de premios al cine, están 'Priscilla' de Sofía Coppola y 'Maestro' de Bradley Cooper, dos películas biográficas que giran alrededor de las relaciones de pareja entre genios -y divos- de la música estadounidense. Priscilla describe la relación de Priscilla Presley, novia y esposa del Rey del rock estadounidense. Basada en las memorias 'Elvis and Me' publicadas en 1985, la película dirigida por Sofía Coppola, describe, desde la perspectiva de la mujer, cómo conoce y se enamora del “Rey del Rock n ’Roll” a los catorce años, se muda a Graceland, se casa con Elvis en 1967, da luz a una hija y se divorcia de él en 1973. La perspectiva femenina del filme que Sofía Coppola traduce en una narrativa y estética eficiente y de gran sensibilidad, crea una película de amor incondicional que llega a su fin cuando la mujer reconoce la relación como prisión que la sofoca e inhibe su propio desarrollo.
También 'Maestro' de Bradley Cooper puede considerarse como filme biográfico. Sin embargo, no busca construir la biografía del compositor y director de orquesta Leonard Bernstein, sino concentrarse en el personaje como “caso” de un artista y genio de la música que, con su pasión, narcicismo y necesidad por crear arte y ser reconocido, amado y popular, se convierte en una persona difícil para su entorno. El tema del filme aparece en la pantalla desde antes de los créditos iniciales
con una cita escrita de Leonard Bernstein: “Una obra de arte no responde preguntas, las provoca, y su significado esencial está en la tensión entre las respuestas contradictorias”. La primera secuencia muestra a Bernstein (Bradley Cooper) con canas y el rostro avejentado sentado en un piano cola frente a una partitura de la cual toca unas notas. Al dirigirse a un equipo de grabación que realiza una entrevista, contesta a una pregunta sobre su esposa fallecida que, desde luego, la recuerda y ve en cada momento, apoyándolo en tomar decisiones como la de separar la ropa por colores antes de meterla a la lavadora.
De la entrevista cuya conclusión vemos al final del filme, un corte nos lleva a una llamada telefónica en la que se invita al joven asistente de director Bernstein a sustituir a un director de orquesta enfermo y conducir un concierto sinfónico en Carnegie Hall de Nueva York la misma noche y sin ensayo previo. La respuesta del joven es eufórica y a través de un vertiginoso plano secuencia lo vemos correr en bata por los pasillos del inmenso teatro, entrar a escena de la sala repleta de público,
dirigir y cosechar un gran aplauso y palabras elogiosas del intendente. Es un inicio maravilloso de una película que en blanco y negro y a través de un montaje rápido y elíptico, sintetiza momentos importantes del músico en la primera etapa de su carrera, relación de pareja y matrimonio con Felicia Montealegre (Carey Mulligan).
El blanco y negro y la exquisita narrativa y estética que caracteriza el primer tercio del filme, muestra de qué manera la sensibilidad e inteligencia de la joven actriz Felicia
Nutre la personalidad y el desarrollo artístico de Bernstein. La unión entre la felicidad de pareja y el arte llega a un momento de gloria cuando Bernstein, antes de recibir los aplausos entusiastas después de un concierto de Mahler, corre a besar a Felicia detrás de bambalinas. Del rostro de felicidad de Felicia la cámara pasa a su espalda y a partir de aquí, el filme narra a color lo que la cita de Bernstein anunció desde el inicio: El arte no responde preguntas, sino se nutre de la tensión entre las respuestas contradictorias. Sin finalmente las contradicciones las que definen el carácter de un personaje, su inclinación sexual, sus relaciones de pareja y pasión por de arte. Interesante cómo el filme nos comparte las dudas que Bernstein, el 'Maestro', expresa entre la jerarquía que distingue entre música clásica, popular, música para cine y el mal llamado género de “comedia musical” como On the Town y West Side Story, composiciones con las que ganó popularidad.
Con 'Priscilla Sofía Coppola' creó el retrato de una joven y mujer que ama y apoya a su pareja exitosa y popular de manera incondicional hasta que ya no acepta sacrificarse. En Maestro los coguionistas Bradley Cooper y Josh Singer muestran la personalidad narcisista y ambivalente de un genio que nutre su pasión con el apoyo de su entorno. Interesante que Bradley Cooper como exitoso actor asumió el reto de coescribir, dirigir, protagonizar, coproducir su filme al lado de Martin Scorsese y Steven Spielberg. Es su segunda película y tiene el sello de un autor apasionado por su oficio.