Cultura

RRR: Levantarse, rugir y rebelarse

  • La pantalla del siglo
  • RRR: Levantarse, rugir y rebelarse
  • Annemarie Meier

Disfruto enormemente ver cine de la India aunque sé que por desconocer la riqueza de etnias, culturas e idiomas sólo aprecio lo más básico y universal de su arte. Lo que he aprendido es que entre los más de mil filmes que se producen en la India cada año, sólo una parte corresponde a la industria de Bombay, llamada Bollywood y realizada en idioma hindi. La India también produce cine de autor como el de Satyajit Ray, películas de Mira Nair como Salaam Bombay y La boda de monzón y de Deepa Mehta como Fuego, Tierra y Agua. También el sur de la India cuenta con una industria fílmica que, por estar realizada en el idioma Télugu, se conoce como Tollywood. La película RRR del director S.S Rajamouli es una producción de esta región – aunque distribuida en idioma hindi - que se basa en dos personajes, hoy admirados como héroes y semidioses, que estuvieron ligados a la lucha anticolonialista de la India aunque no en la misma región ni la misma época: Alluri Sitarama Raju llamado Ram, líder de la Rebelión Rampa en 1922, y Komaram Bheem, de la etnia de Gond que fundó en los años veintes su propio ejército revolucionario.

Los dos héroes anticolonialistas son los únicos elementos históricos reconocibles del filme, ya que Rajamouli se permitió crear un gran espectáculo histórico-fantástico que se nutre de la acción, los duelos y combates para contrarrestar el poder, los lujos y la brutalidad de los ingleses contra la pobreza, el dolor y la sumisión de la población nativa que impulsa a los dos héroes a levantarse contra el yugo. El filme empieza con tres secuencias intituladas The StoRy (La historia), The FiRe (El fuego) y The WateR (El agua). El espectáculo visual y sonoro denuncia la inmoral exuberancia, el racismo, la represión del colonialismo inglés y muestra el motivo y el desarrollo de Ram y Bheem para convertirse en luchadores y mitos de la rebelión anticolonialista.

La película empieza con una escena de idilio que termina en tragedia. La exquisita esposa del gobernador inglés que está obsesionada con una dulce niña que canta mientras le decora la mano con una sutil pintura de henna, se lleva a la fuerza a la pequeña aventando dos monedas a su padre. La desesperada madre es golpeada ya que, según el gobernador, no había que malgastar una valiosa bala para matarla. La niña secuestrada se convierte en el símbolo y motivo de la búsqueda y lucha de Bheem y Ram, quienes vencen sus diferencias de etnia, cultura y ambición para unir fuerzas en contra del potente enemigo.

Las tres letras R del título también señalan las palabras Rise Roar Revolt que aparecen en el filme, ya que primero los dos héroes y después el pueblo, crecen, se levantan, rugen, se rebelan y encienden la revolución. Mahatma Gandhi y su filosofía de la resistencia pacífica no es referente, Bheem y Ram persiguen la venganza, corren, luchan y libran batallas en contra del yugo inglés. El filme les permite muy pocos momentos de descanso, la maldad y perfidia de los ingleses, los animales salvajes y todo tipo de peligros los convierten en superhéroes invencibles al estilo de un comic o videojuego y en bailarines y músicos como los de un video musical. Rajamouli se sirve con la cuchara grande de las herramientas y los efectos digitales para crear una película de 187 minutos que, con sus excesos y ritmo, deja atrás al cine de acción de Hollywood.

Annemarie Meier


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.