La película estadounidense Secretos de un escándalo (May December) se promueve como “duelo de actrices” pero es mucho más que eso. Desde luego es un gozo observar las actuaciones de Natalie Portman y Julianne Moore en un drama que reúne y enfrenta a dos personajes femeninos de edades, vidas y motivaciones distintas. Sin embargo, lo verdaderamente impactante es la maestría del director Todd Haynes para desarrollar una trama y escoger un estilo fílmico que lleva el duelo de actrices a una reflexión acerca de la verdad, la falsedad y la mentira detrás de una relación aparentemente armoniosa entre dos personas o entre un hecho real y su adaptación al cine de ficción. Sobre todo si se trata de una relación entre dos mujeres o una historia de amor castigada por las normas sociales por tratarse de una pasión entre una mujer de edad madura y un adolescente de trece años como es el caso de Secretos de un escándalo.
La película se centra en Elizabeth (Natalie Portman), una joven y ambiciosa actriz que se acerca y convive durante unas semanas con Grace (Julianne Moore) y su familia para observarla y preparase a interpretar su personaje en una película independiente que se encuentra en etapa de preproducción. Al participar en la vida personal de Grace, quien fue enjuiciada y encarcelada por su relación con Joe (Charles Melton), un menor de edad, con el que se casó y tuvo tres hijos después de cumplir una condena de varios años. La actriz famosa por una mala película de televisión se empieza a obsesionar con Grace. No sólo la imita y convive con su familia, imita su manera de hablar, se maquilla y viste como ella e insiste en conocer el lugar donde la pareja fue descubierta.
Pero el juego de espejos y cambio de roles es mutuo ya que también Grace, como esposa, madre y mujer glamorosa y desenvuelta, envuelve a la joven y soltera Elizabeth en una relación cargada de curiosidad, atracción y perfidia. La curiosidad y envidia de la joven por la mujer madura y aparentemente feliz encuentra su emoción paralela en la mayor que observa y anhela su juventud. El “juego” perverso se materializa en varias secuencias. Una de las sobresalientes es una visita a una boutique a la que Elizabeth acompaña a Grace y su hija adolescente para escoger el vestido para la graduación del colegio. Los espejos del establecimiento reflejan a las dos mujeres sentadas que comentan cada vestido con el que la jovencita sale del probador. Frente a un modelo sin mangas, Elizabeth expresa su admiración por Grace ya que utiliza vestidos escotados y sin mangas a pesar de ya no tener los brazos de una joven.
Con May December, título que en el uso del idioma inglés alude a una relación entre dos personas de edades muy diferentes, Todd Haynes le saca la vuelta a los acostumbrados problemas morales de una relación dispareja que abordan ese tipo de tramas de amor romántico. Su atención se centra en la relación entre la verdad y la falsedad, la realidad y la actuación detrás del comportamiento de las personas y los personajes. Desde la primera escena en la que nos muestra cómo la recién llegada Elizabeth observa con curiosidad los gestos amorosos entre Grace y Joe, nos pone a dudar acerca de la verdad detrás de la aparente felicidad de la pareja. Recordé el filme de Haynes Far from Heaven (2002) en el que revela la represión sexual y el racismo detrás de una pareja modelo de los años cincuenta en Estados Unidos. May December también retoma elementos de la artificialidad de Carol (Todd Haynes 2015), al mismo tiempo que remite a los maestros del melodrama Douglas Sirk y Rainer Werner Fassbinder. Pero no hay que buscar tan lejos. El estilo fílmico de Secretos de un escándalo además de al cine también remite a las series y películas de televisión como Casos de la vida real que nos venden como historias, dramas, casos y tragedias reales, una buena cantidad de falsedades y mentiras. El guión de Samy Burch que sirve de base para el filme está inspirado en un caso real que el director Todd Haynes y sus actrices convierten en una reflexión sobre lo que Douglas Sirk puso como título a una de sus películas: Imitación de la vida (Imitation of Life 1959).