La Ibero Torreón publicó El libro Vendaval de cambios.
Anotaciones sobre el origen, la trayectoria y algunos saldos de la pandemia (Universidad Iberoamericana Torreón, 2021, 110 pp.), prologado por Jaime Muñoz, reflexiona sobre el antes, el ahora y el posible después de la crisis sanitaria que se apoderó del planeta en 2020 se trata de una obra colectiva del Taller de periodismo de opinión de la Universidad.
El primer texto de Clara Guerra, aborda cómo se aceleró la transformación de las bibliotecas hacia entornos virtuales.
Posteriormente Claudia Guerrero, en su ensayo Twitter y la comunicación pública de la salud sobre el Covid-19 en México, analiza cómo esta red social ha sido utilizada en esta época para la emisión de mensajes y la generación de debates.
Laura Parra aborda la bioética y la sindemia, destaca que se puso en evidencia las inequidades preexistentes en el mundo y el surgimiento de dilemas éticos que deberían abordarse desde los valores humanos, para tener una sociedad justa, empática y más humana.
Claudia Rivera analiza las diversas acciones desarrolladas como respuesta a la contención del virus, y los efectos que el coronavirus ha tenido en el medioambiente y el desafío que representa el retorno a la nueva normalidad.
Posteriormente, un servidor, Andrés Rosales, realizo una mirada desde las relaciones laborales, pues se ha generado un enorme desajuste en la capacidad y fuerza laboral.
En este nuevo escenario, el manejo eficiente de las relaciones laborales es un deber y se destaca la necesidad de una transformación hacia un nuevo orden económico basado en el cuidado de la persona y de la casa común.
Zaide Seañez nos presenta las lecciones por aprender, donde nos invita a reflexionar y a construir una mejor sociedad, específicamente desde las esferas laboral y educativa, en política pública y salud, así como en el poder de la acción individual en la solución de problemas comunes.
Maricarmen Zolezzi aborda el síndrome metabólico, como un caldo de cultivo ideal para los virus, y analiza el impacto y el riesgo indiscutible de una mala alimentación.
La invitación está abierta a leer este libro, producto académico de la Ibero Torreón.