La tecnología, la Inteligencia Artificial (IA) y las redes sociales, entre otras tecnologías, están ayudado a los departamentos de gestión de talento humano de todas las organizaciones empresariales a lograr una mayor comunicación entre sus colaboradores, con el objetivo de incrementar y fortalecer la relación entre ellos, fortalecer el sentido de identidad y de pertenencia, así como facilitar los procedimientos, las gestiones, los trámites y en general los procesos de la organización.
Las tecnologías permiten construir y fortalecer la marca de las compañías y fomentar el orgullo de pertenencia entre los colaboradores.
A través de ellas se puede hablar de los valores de la marca, su historia, los eventos y de acciones concretas.
Los profesionales de recursos humanos deben involucrar a sus colaboradores y animarlos a interactuar con sus aplicaciones empresariales, con las redes sociales y con la inteligencia artificial, ya que al utilizar las diversas herramientas tecnológicas, las propias y las proporcionadas por la institución, se puede llegar a candidatos potenciales, promocionar puestos vacantes y mejorar la imagen de la organización.
El uso de la tecnología ayuda a los profesionales de la gestión del talento humano a alcanzar sus objetivos y, al mismo tiempo, a mejorar la cultura organizacional.
Quienes gestionan personas ya saben que la actividad online no puede ser considerada como totalmente ajena al trabajo, y tanto en la labor de reclutamiento como en la gestión del talento son herramientas fundamentales que no deben pasarse por alto.
De acuerdo con una reciente encuesta de la firma PageGroup, el 63% de los candidatos a una vacante asegura que la presencia y el comportamiento corporativo en estas plataformas tecnológicas es un factor determinante para considerar a un futuro empleador.
De hecho, un 24% rechazaría una oferta de una compañía que no tiene actividad en el mundo digital.
Por otra parte, Ángeles Ojeda, CEO de AO Headhunter, indica que la ausencia de tecnologías en las empresas genera desconfianza entre la población buscadora de empleo, lo que se traduce en el abandono de los procesos de postulación.
Los medios sociales son valorados ya que permiten tener una idea de cómo es el ambiente de trabajo en una compañía, entre otros aspectos.
De acuerdo con un estudio de Randstad, hasta un 48% de las personas ha cambiado de trabajo a través de la información obtenida en redes sociales.
La transformación digital de los servicios y procesos de gestión de talento humano mediante el uso de tecnologías sociales, móviles, analíticas y en la nube, representa un cambio radical tanto en el enfoque como en la ejecución de la tecnología de gestión de personas, algo que puede mejorar significativamente la eficiencia y efectividad en cada uno de los procesos de la gestión del talento, facilitar la toma de decisiones basada en datos y mejorar la experiencia de los colaboradores.