Política

El Nuevo Aeropuerto debe estar en Tizayuca

  • Columna de Andrés Chávez
  • El Nuevo Aeropuerto debe estar en Tizayuca
  • Andrés Chávez

El Nuevo Aeropuerto Internacional de México que se construye en Texcoco es historia.

Con la consulta ciudadana, el presidente electo materializó una decisión tomada desde el día que ganó la elección y que al país le costará dinero, credibilidad internacional, y la oportunidad de subirse al tren de la modernidad.

Los promotores de Texcoco cometieron el error de defender los aspectos financieros de la obra, cuando en realidad era un debate acerca de la supuesta corrupción en el NAIM. Puede ser que su proceso de licitaciones haya sido ejemplar; el problema es que nadie les cree y por eso, fue fácil liquidar el proyecto a través de la consulta.

Seguir discutiendo Texcoco es estéril. Es momento de ver hacia adelante y evaluar objetivamente la decisión de crear una red metropolitana de aeropuertos, conformada por el actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el Aeropuerto de Toluca y la Base Militar de Santa Lucia.

A la fecha, el proyecto para la integración de esta red aeroportuaria no se conoce. Solo hemos escuchado algunas ideas vagas sobre cómo funcionaría y cuánto costaría.

Lo que sí sabemos es que la comunidad aeronáutica internacional se ha manifestado unánimemente en contra de este plan.

Se ha comparado esta red con la que existe en Nueva York, donde operan simultáneamente tres aeropuertos. Solo que entre la Gran Manzana y la Ciudad de México hay una gran diferencia: la orografía.

Mientras Nueva York se erige en terreno plano, lo que permite que los aviones lleguen desde cualquier punto y facilita la operación de los tres aeropuertos, el Valle de México está rodeado de montañas que superan los tres mil metros de altura, lo que obliga a hacer las aproximaciones aéreas hacia la capital del país por el noroeste o el noreste.

Santa Lucía está en la misma ruta que el actual AICM. Esto significa que existirá un conflicto permanente en las aproximaciones, despejes y aterrizajes entre ambas terminales, lo que limitará en forma muy importante su capacidad de operación.

Hay que decirlo claro: la comunidad aeronáutica no aprueba esta decisión porque en el mejor caso es ineficiente y en el peor, es peligrosa.

No podemos aceptar semejante decisión; es momento de ver otras opciones.

En 2014, Andrés Manuel López Obrador se manifestó entusiasmado por construir el Nuevo Aeropuerto en Tizayuca. Unos meses después, optó por empujar Santa Lucía. Hoy, pareciera que abandonó Tizayuca por la dimensión de este proyecto ya que, en su lógica, nuestros aeropuertos deben ser austeros.

Todos valoramos el compromiso del Gobierno electo con la austeridad, pero poner en riesgo la vida de millones de pasajeros para ahorrarnos una lana es una verdadera irresponsabilidad.

Si Texcoco no va porque era una obra faraónica y corrupta, construyamos en forma transparente un aeropuerto austero en Tizayuca, que garantice buen servicio, conexiones eficaces y seguridad a los pasajeros.

El proyecto de Tizayuca existe desde principios de siglo, cuenta con estudios avalados por la comunidad aeronáutica internacional que garantizan su operatividad y detonará un polo de desarrollo regional que dará una nueva proyección a Hidalgo.

Esta situación dista de ser la deseada: estoy convencido de que Texcoco era la mejor alternativa, pero ya no está sobre la mesa. Los hidalguenses debemos aprovechar esta coyuntura, promover las fortalezas de nuestro proyecto y, como usuarios del AICM; exigir que se construya un aeropuerto que, antes que nada, garantice nuestra seguridad y la de nuestras familias. Esa opción se llama Tizayuca.

twitter: @Andres_Chavez_P

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.