El proyecto de la Guardia Nacional se cristalizó con rapidez; un triunfo de la 4-T, tras los consensos alcanzados en las cámaras alta y baja, además del apoyo que los gobernadores priistas dieron a esta iniciativa que en los últimos días ha cobrado especial relevancia en el Estado de México, donde el mandatario Alfredo Del Mazo, reiteró en al menos tres actos recientes total respaldo a la misma.
En este asunto no hay gobernadores “subordinados ni agachones”, más bien intereses y arreglos cupulares, la iniciativa estaba destinada a prosperar y ante eso de poco sirve la rebeldía. La postura del gobernador mexiquense se antoja atinada e inteligente. Nos guste o no, la Guardia será pronto una realidad, aún cuando no existe un balance positivo tras sacar al Ejército y Marina a las calles desde hace doce años; para muestra el sur del estado donde la seguridad está prácticamente en manos de las Fuerzas Armadas que no han logrado extinguir las balaceras, ni los levantones, ni los robos, ni la producción de marihuana, ni nada.
No obstante, como bien mencionó Del Mazo Maza, en la entidad se refuerza la seguridad con la presencia de elementos del Ejército mexicano. No es un secreto que aquí las policías están rebasadas y que en municipios violentos como Tlatlaya o Luvianos los poquísimos uniformados municipales que hay fungen más bien como “mandaderos”.
Como sea, ahora urge informar a la ciudadanía que está en desacuerdo, existe mucha incertidumbre y miedo ante la ola de violaciones a los derechos humanos que se atribuyen a las Fuerzas Armadas. Al capítulo de la Guardia le faltan aún varias páginas, hay que estar pendientes del contenido de tres normas fundamentales para que pueda operar: la Ley Orgánica de la Guardia Nacional que dará más información de los derechos y obligaciones de los elementos; la Ley de Uso de la Fuerza, que debe regular el uso de la fuerza letal del Ejército y de la Marina y la Ley General de Registro de Detenciones, que pretende regular la actuación de la guardia para evitar las detenciones arbitrarias o irregulares.
R A S T R O S. . .
Qué hace la Secretaría de Cultura del Estado de México, quizás solo “dobletear” funciones con el Instituto Mexiquense de Cultura; dicen que sólo sirve como agencia de colocaciones. La entidad está años luz de alcanzar la actividad cultural que se desarrolla en otros estados como Guanajuato y Guadalajara; aquí hasta han bajado algunos festivales importantes del catálogo nacional, la falta de coordinación y respaldo a los ayuntamientos es evidente.
Curioso que uno de cada tres comunicados que expide la Secretaría de Seguridad mexiquense sobre detenciones y acciones en la región sur, sean desmentidos por la población de esa zona, que enseguida cuestiona y pone “en jaque” a quien publica dicha información, confiando en que es certera. Tache si están falseando resultados en aras de quedar bien con la titular de la dependencia y con el gobernador.
De risa que algunos alcaldes digan abiertamente que ellos mismos llevan su área de comunicación, seguro piensan que su FB es suficiente para hacer brillar sus administraciones, así algunos sureños y del Valle de Toluca, cuyos nombres mejor me reservo.
Va la Guardia Nacional con apoyo absoluto del GEM
- Rastros y Rostros
-
-
Ana Lilia García Castelán
Toluca /