Política

Morena, fuerza en el oriente

  • Rastros y Rostros
  • Morena, fuerza en el oriente
  • Ana Lilia García Castelán

Las intermedias en el Estado de México, arena para pleitos de clanes partidistas; además de inconformidades, la jornada electoral del pasado 6 de junio dejó algo muy claro: México no es un país de reelecciones. En regiones como el sur, algunos que iban por la segunda vuelta en ayuntamientos no ganaron ni en su casilla, por el contrario, va de nuevo la alternancia. El PRI sin hacer ruido logró duplicar sus municipios, y el PAN recuperó su famoso corredor azul, solos y con la ayuda de sus aliados, ambos están de regreso en territorio mexiquense.

 A la postre triunfaron los partidos del miedo, la ignorancia y el dinero: rindió frutos la maquinada estrategia de última hora que puso en operación uno de los integrantes de la “colusión”, que no coalición de la famosa trinca; hubo, como era de esperar, de todo: criminales conductas en todo el territorio mexiquense y en el ámbito nacional por lo consiguiente.

Valle de Bravo, la apoteosis del capricho tricolor y a esta altura, una papa caliente para el árbitro electoral; cómo explica el IEEM lo de San Felipe del Progreso y Tejupilco, donde la joya de la corona en la región sur se volvió a pintar de rojo. En el escenario nacional no es la 65 Legislatura Federal, es el próximo sexenio su meta...

Con el estruendoso tropezón de “Alito” solo queda la posibilidad de conquistar la presidencia en 24-30 con el principal heredero del poder del Grupo Atlacomulco, quien se posiciona como la carta fuerte. En Edomex son 45 diputados y 30 regalos a la partidocracia.

Las recientes elecciones cambiaron la geografía electoral en Edomex. El PRI dio muestra clara de recuperación, ganó prácticamente el doble de los municipios que obtuvo hace tres años, y Morena perdió la mitad de los que gobierna. Entre los triunfos del tricolor destacan Toluca, Tlalnepantla y el emblemático Atlacomulco. El Revolucionario Institucional también hizo patente su hegemonía en municipios rurales, el voto le favoreció en el norte y sur de la entidad.

Morena perdió territorio, pero ganó en los municipios más poblados, entre ellos Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tecámac y Valle de Chalco, y arrebató al PRI Chimalhuacán e Ixtapaluca, los cuales estuvieron bajo el dominio de Antorcha Campesina por 20 años. Los guindas se desdibujaron en el norte y el sur del estado, pero se consolidaron en la zona oriente de la entidad.

Urge revisar la Ley Orgánica del Poder Legislativo local, a efecto de que pueda servir a los mexiquenses; adicionalmente, regular el chapulineo al antojo de las circunstancias para que legisladores cumplan a los electores.

Ana Lilia García Castelán


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.