Bastante algarabía se ha hecho en torno a los nuevos anuncios sobre la difusión que tendrá la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) y es que luego de varios años regresa el beisbol de verano a cadenas televisivas como ESPN y el Canal Once, también hace su aparición en canales nacionales por primera vez como los del Grupo Milenio, Canal 6, Claro Sports y TV Azteca, sin olvidar los que no han dejado de estar como AYM Sports, Cablevisión o Megacable, SKY México y TVC Deportes. Además de las televisoras regionales, y de gobierno locales.
La suma de todos esos esfuerzos televisivos es importante, dado que nos referimos específicamente a transmisiones de juegos completos, dos a tres horas diarias en vivo de beisbol en alguno de los canales antes mencionados, privados y públicos. Además, que al televisar el beisbol estas cadenas tendrán programas de resúmenes y en sus noticieros estarán sacando resultados. Todo se traduce en promoción, sus televidentes estarán al día con la información recibida.
Lo que llama la atención, porque hay que decirlo, es lastimoso que algunos canales de televisión nacional dejaron de comunicar el beisbol de Liga Mexicana, ni su compromiso editorial llegaron a respetar, simplemente la LMB no existía en temporada regular y playoffs, solo hasta las finales se recordaban que existían y daban el resultado final.
Aplaudimos estas nuevas sumas de esfuerzos y negociaciones; ojalá no se acaben de estar impulsando, y que cada equipo de manera individual lo pueda conseguir para sus clubes, si bien es cierto de los 18 equipos la mayoría tiene por reglamento transmisiones de radio, en televisión o streaming debería de ser también obligatorio. Al final del camino todo es en beneficio de la afición, quienes son los consumidores directos.
Vemos de igual manera que la LMB ha acordado tener una aplicación que anunciaron de streaming directamente llamada Jonrón TV: primero que nada, es muy acertada esta decisión que en la teoría te hace llegar estés donde estés los juegos de tu equipo favorito; sin embargo, esta buena idea, si no es supervisada por expertos en comunicación y tecnología, puede dejar mucho que desear, dado que es realizada por terceros, pero en primera instancia suena bien.
En este mundo globalizado y de información constante, con la vanguardia a la mano, el mundo digital se ha convertido en algo vital, el esfuerzo no debe de dejar de hacerse, pero no solo en la liga, cada equipo de manera individual tiene que hacer sus propios esfuerzos, mejorar y actualizar su comunicación, sus plataformas, sus páginas web, y, en caso de tener transmisiones, de igual manera supervisarlas y checar la calidad del producto que se está ofreciendo a la fanaticada.
La Liga Mexicana de Beisbol es el circuito profesional más antiguo del país de cualquier deporte, es el deporte que se televisó primero que todos y fue en el antiguo Parque del Seguro Social. Acaparaba páginas y páginas en medios impresos. Hoy también se suman más medios tradicionales a su difusión. 95 años y contando, y siempre ha habido temporada pese a lo que se haya sorteado, a excepción el año 2020 por la pandemia, si bien una estabilidad algunas veces tambaleante, siempre los empresarios y la liga han sacado fuerza y unión para salir a flote y darle a la afición el espectáculo necesario en este deporte de la pelota caliente de paga.
Por cierto, ¿usted sabía que el fundador de La Afición en 1930 de Grupo Notivox fue Alejandro Aguilar Reyes, alias Fray Nano? Pues imagínese la importancia de los periódicos en su momento para llegar a la gente, pues Fray Nano fue presidente y fundador de la LMB en 1925 y de base periodista deportivos de profesión.
El beisbol siempre ha estado de la mano con los medios de comunicación escritos, visuales o auditivos, y por lo visto, así seguirá siendo, por lo que han venido anunciando desde la oficina del circuito de verano. Enhorabuena.
Amador Gutiérrez Guigui
Twitter: @AmadorG_G