Cultura

Poetas: adánicos, cainitas y no parricidas

  • Hurgar con catalejos
  • Poetas: adánicos, cainitas y no parricidas
  • Amado Aurelio Pérez

ENGARCE, dirigida por José Andrés Guzmán Díaz.

Según el Mito de la Creación de las religiones Abrahámicas, Adán es el primer hombre creado por Dios sobre la Tierra; hecho de barro, sobre el cual se le insufló el aliento de la vida, según narra el relato bíblico. El Corán lo nombra cronológicamente primero de los Profetas. La Fe Bahá’í considera a Adán como el primer “Mensajero de Dios”.

En Guadalajara, la generación de poetas jóvenes de México, llamada así, por haber formado parte de la asamblea de poetas jóvenes de México, (título editado por la editorial siglo XXI, 1980, incluye 14 poetas de Jalisco de un total 164) creó su propio Adán, y le puso por nombre: Instituto para la Investigación de las Ciencias, las Artes y la Cultura.

Todo esto ocurrió, por increíble que parezca, a fines de la década de los setentas. Guadalajara se convirtió en centro de atracción para millones de personas y observó un volumen muy grande de migrantes rural-urbanos (ver Willian W. Winnie, Jesús Arroyo Alejandre, Et. Al. CISEUDG1986).

Los poetas supusieron a la poesía como un producto del más alto nivel en el quehacer de los grupos literarios, de cuyo barullo formé parte. Hablar de poesía era hablar de una literatura minoritaria, esto claro, sin la metodología del aburrido instrumento escolar, al que aspirábamos. No nos engañemos….. Siempre ha sido así, el que tiene más saliva como más pinole, y claro, los grandes clásicos no suelen darse sin un crecimiento cultural, porque la cultura no es solo la literatura o el arte, sino un conjunto de valores compartidos, una urdimbre de creencias, mitos y figuraciones: una misma realidad incesantemente moldeada e interpretada por las circunstancias económicas y políticas que marcan de forma determinada las condiciones de vida. La poesía social sigue oponiéndose a determinadas estructuras sociales y es tan ambigua que provoca adhesiones y rechazos. Sin embargo, ningún lector mínimamente riguroso, es capaz de soslayar por irreconciliable la creación poética con la actitud ética y el tratamiento estético.

Las divergencias afectan a los modelos poéticos, pero la crisis por la que pasó la llamada poesía joven de Jalisco, sigue actualmente: no es fácil para autores jóvenes publicar libros, por eso celebro que en Guadalajara, la revista ENGARCE, dirigida por José Andrés Guzmán Díaz continúe con la bandera de aquellas revistas que un día vieron luz: Cólera, de Rodolfo Quintero Ramírez, José Ruiz Mercado y Julio Roberto Correa, Barandal de Hermenegildo Olguín Reza, al que por cierto le debemos una de las más completas antologías de poetas jaliscienses, Buril, de Pedro Farfán, Marco Aurelio Larios y Hugo Medrano, Cuadernos del tlacuache de Dante Alejandro Velázquez, Novel de Arturo Santana, Juan Flores y Arturo Suarez, Péñola de Raúl Caballero, Juan José Doñan, mención especial a Wolfgan Vogt, por su aportación al tema en la revista del Colegio de Jalisco, Estudios Jaliscienses núm. 18, El colegio de Jalisco.

Nota Bene: Generalmente los poetas sólo interesan a otros poetas, últimamente, por moda, los promotores de Slam Poetry hacen la función de Diógenes y su lámpara becaria.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.