Sentado en una silla común, pero cómoda y con confortables apoyabrazos, bebo con largas pausas entre sorbo y sorbo, un café espresso. Rodrigo Ruy, columnista de MILENIO-Jalisco, además profesor de las escuelas de Artes Plásticas y Música, sacude con una pregunta, todo el bienestar público, tan válido y eficaz, digno de una investigación real, en una de las alicaídas actividades del llamado salón de octubre 2017.
¿Qué pasó con el renovado Salón de Octubre, considerado, la mayor y mejor dotada exhibición de arte contemporáneo de Jalisco?
Omitiendo el hecho de que los conceptos que se incluyen en la exposición, no dan cuenta de ningún concepto administrativo, ni de la normatividad de este proyecto.
Se trata en realidad, del sumario de erratas, para archivar y congelar o simplemente desaparecer, las inquietudes que alguna vez dijeron las autoridades haber ventilado como escándalo entre muchos otros escándalos a que dio lugar el actuar improvisado de los gestores de la llamada Secretaria de Cultura Jalisco (SC), ahora de la mano del patronato de las Fiestas de Octubre en Guadalajara, que en realidad se celebran en Zapopan.
Pero ese evento, que celebra la impunidad reinante este sexenio, en la cultura, pasó, con el beneplácito de críticos, gestores culturales y hasta colegas periodistas.
El salón de octubre muestra el lado brillante del directorio Institucional:
Mtro. Aristóteles Sandoval Díaz
Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco
Lic. Roberto López Lara
Secretario General de Gobierno
Dra. Myriam Vachez Plagnol
Secretaria de Cultura
Luego de una larga lista de artífices, de la labor museística, coordinación de exposiciones y hasta de la curaduría:
Lic. Martha Irene Venegas Trujillo
Directora General
Lic. María de Lourdes Landell
Directora de Mercadotecnia
Lic. Alejandro Tamayo
Asistente del Festival Cultural.
El lado oscuro, sin que conste en el contexto, nos ayuda a descubrir las semióticas superpuestas en la exhibición. Hay una semiótica denotativa que produce una conversión semántica en semiótica,
¿Cuál es en resumen la idea?
El salón de Octubre tiene un lado brillante, pero su lado oscuro, bastante oscuro, exalta el modelo jalisciense de realizar “farsa” aunque sea para nuestra desgracia, un cuadro de costumbres.
Estimado lector, tienes en tus manos una columna atípica, y digo esto con premeditada morosidad, porque creo que para mejorar, es necesario, recordar un poema de la escritora Clara Janes:
El viento se llevó las hojas, pero dejó desnudo el árbol.
Un pentagrama vacío asomó en la superficie, pero,
Cortando las olas desde las simas, irrumpieron
Los clarines en la cresta del mar.
@aaperezcas
[email protected]