Los diputados Miguel Ángel Monraz y Oswaldo Bañales Orozco, presidentes de la Junta de Coordinación Política y de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, presidieron las mesas de análisis sobre las actividades del cuarto informe del gobernador constitucional del Estado de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz. Un IV Informe de Gobierno del Estado con descripción de situaciones y acciones pero sin resultados, fuera de contexto, sin autocrítica, sin datos que permitan apreciar la estrategia pública empleada, según el análisis expresado durante la glosa por académicos y expertos en Desarrollo Humano, Educación e Innovación, Cultura y Salud realizada en el Congreso del Estado de Jalisco el pasado 17 de febrero.
El Dr. Armando Zacarías Castillo, jefe del Departamento de Estudios Políticos de la Universidad de Guadalajara, Miguel Ángel Pérez Reynoso, profesor y doctor en educación, Enrique Mata Vargas, experto en Planeación Educativa, Jorge Rocha Quintero, académico e investigador, señalaron que en el ejercicio de rendición de cuentas que ofrece el Poder Ejecutivo del Estado no hay mecanismos de evaluación, ni marcos de referencia que ayuden a calibrar las acciones que ha tenido el gobierno. Carlos Ramiro Ruiz Moreno, maestro en derecho, señaló que Jalisco no cumple con los estándares internacionales respecto al presupuesto mínimo que se le debe otorgar a la educación. En general, señaló que para alcanzar el desarrollo social y la educación en una comunidad influyen muchos aspectos, muchos de los cuales no se realizan en nuestra entidad. Jesús Arturo Medina Varela, quien es presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios, lamentó que Jalisco se promociona como un destino atractivo en cuanto a innovación siendo que en realidad sólo está ofertando mano de obra barata y ha descuidado el impulso a las mentes creativas.
Ismael García Ávila, bailarín y catedrático; Roberto Anaya Prado y Ernesto Germán Cardona Muñoz, ambos doctores, Gabriel Flores Allende, doctor e investigador con especialidad en deporte y Efraín Franco Frías, artista y promotor cultural, expresaron sus conceptos respecto a lo que ha hecho y dejado de hacer el actual gobierno en las materias de Cultura Salud y Deporte.
En materia de cultura, el Dr. Franco Frías, investigador, manifestó:"que las políticas públicas para impulsarla no muestran coherencia, ya sea vertical o transversal, y que de acuerdo a lo contenido en el escrito, en el Informe no se asume una visión de la política cultural, ni se abordan cuestiones sustantivas". Citando como ejemplo de sus aseveraciones: que al director de la Orquesta Filarmónica de Jalisco se le paga mucho más de lo que se emplea en el financiamiento a un programa sustancial para mantener y promover los rasgos culturales de Jalisco, el programa PACMYC (Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias), y agregó que "aunque la numeraría del informe es alegre, éste nos golpea, porque Jalisco está reprobado en los indicadores de lectura".
Las asimetrías son un drama político, social, cultural y humano; ningún columnista puede pasar por alto las contradicciones que ha traído el desarrollo de una economía globalizada, que poco ha beneficiado, al menos a nuestro Estado.
@aaperezacas
[email protected]