Cultura

‘El hombre y la tierra. Textos traídos del surco de donde arranca la vida’

  • Hurgar con catalejos
  • ‘El hombre y la tierra. Textos traídos del surco de donde arranca la vida’
  • Amado Aurelio Pérez

A doña Teresa Imelda Castañeda Varela, mi madre, y todos mis paisanos de San Juan Bautista del Teúl de González Ortega, Zacatecas.

La denuncia de lo intolerable –humana y moralmente hablando- está constituida por una parte de la producción artística y literaria. Cómo los artistas logran formular una crítica eficaz a los valores que los sectores dominantes imponen al resto de la sociedad, es un producto más de la cultura humana, y su aparición es causal no fortuita. No germina en un mundo no humano y asocial, sino todo lo contrario: siempre comienza in media res, como organización de situaciones conflictivas y dialécticas dadas en la sociedad humana. La Literatura programática, por el contrario, puede situarse en un mundo ajeno al ser humano y a sus problemas esenciales, como se ha visto en relación con obras literarias que plantean formalmente una política metafísica, utópica o simbólica, es decir, una política insoluble en la realidad efectiva. MAESTRO, Jesús G. (2004-2015), «La Literatura frente a la idea y concepto de poder en la sociedad política o Estado», Crítica de la Razón Literaria. El Materialismo Filosófico como Teoría de la Literatura, Vigo, Editorial Academia del Hispanismo (I, 3.4.3.2), edición digital en <http://goo.gl/CrWWpK> (consultado: 15.03.2017).

La representación que la sociedad de la Zona Norte de Jalisco y Sur de Zacatecas construye de sí misma -que cada vez corresponde menos a la realidad- incluye tres características suministradas por la tradición: raza blanca, superioridad del hombre –por su condición especifica de macho- sobre la mujer, y religión católica.

El hombre y la tierra. Textos traídos del surco de donde arranca la vida, de Luis Sandoval Godoy, cumple con la polisemia característica del arte verdadero y muestra en sus personajes con cara y nombre propio la riqueza del caso específico; si conocemos lo que han hecho podremos evitar excesos y abusos: la mortal abstracción igualadora y generalizadora que banaliza, mantiene y reproduce el tejido social y sus representaciones culturales, sus valores, su moral.

Una obra de arte que no desafíe la inteligencia o la razón, es decir, que no exija una atención diferente a la convencional y conocida, en primer lugar, no es una obra de arte original, sino reproductiva, imitativa o mecanicista (Kitsch), y, en segundo lugar, resultará por completo insensible o improductiva desde el punto de vista intelectual, desde el momento en que renuncie a uno de los postulados fundamentales de toda obra de arte, esto es, a la ampliación de las posibilidades efectivas de la inteligencia humana.

Acepto de antemano que al invitar a una lectura como la propuesta, no descubro el hilo negro, Don Luis Sandoval Godoy a sus noventa y tantos sigue dedicado a objetivos distintos y superiores a los de la gran mayoría; el artista se entrega totalmente en una transiluminación que no ha sido vista con suficiente claridad (en el sentido de ser nunca, no en sentido de no ser todavía) en la moda literaria.

@aaperezcas
[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.