Política

Ser LGBT+ en México hoy

Sí, yo sé que lo sabes. Yo sé que lo aprecias. Sé que aunque no lo digas entiendes que estás en un momento privilegiado y en un oasis de derechos, de libertades y de amor.

Es un honor ser parte del colectivo LGBT+ y vivir en Ciudad de México hoy.

Antes, esto era muy violento, muy doloroso. Salíamos a marchar dos veces al año. Una, muy ruidosa, para exigir lo más básico. La segunda, en silencio, para pedir ayuda. Nos estábamos muriendo. Eran los tiempos del SIDA.

Si analizas los pocos videos que existen, verás a muchas mujeres, a muchos hombres, disfrazados, con velos, con máscaras.

No era para lucirnos, era porque si nos reconocían en nuestros trabajos, nos corrían. Era porque alrededor de la marcha había fotógrafos retratándonos para ficharnos. Era porque teníamos miedo.

Nuestro peor enemigo era el gobierno. La policía nos encerraba, nos pedía “mordida” y sí, a veces nos obligaba a hacer “cosas”.

Recuerdo con mucha tristeza que no nos dejaban llegar al Zócalo. No éramos dignos de pasar del Eje Central. Y nos quedábamos en el “Homociclo” a Juárez, bajo la lluvia.

Nuestros líderes, como Tito Vasconcelos, tomaban la palabra y le entregaban el micrófono a personalidades como María Victoria Llamas, quienes nos contaban unas historias tristísimas de gente del pasado que se había quitado la vida por ser homosexual.

Vengo de una época muy fea. Por eso, cuando veo a les chiques tomades de la mano, besándose, casándose, formando familias y resolviendo sus temas de identidad, mi corazón estalla de alegría.

Por eso, cuando veo que nuestras mejores aliadas son Claudia Sheinbaum y Clara Brugada, y que hasta tenemos una Unidad de Atención a la Diversidad Sexual que en lugar de perseguirnos, nos abraza, lloro de felicidad.

Soy el hombre gay cisgénero de mi generación más feliz del mundo. Todo lo que estoy viendo, todo lo que estoy viviendo, supera mis más hondas fantasías.

En mis tiempos, de repente, en estas fechas, teníamos la marcha y uno que otro evento LGBT+ que tendía hacia lo clandestino.

Ahora, esto es inmenso, público, gigantesco, abierto, inabarcable. Yo necesitaría como cuatro clones para medio registrar una parte de todo lo que se ha hecho, en el colectivo, diariamente, desde que comenzó junio.

Tenemos eventos políticos, fiestas temáticas, cine, podcasts, turismo, carreras, teatro, programas de televisión, exposiciones, conferencias, rodadas, debates, presentaciones de libros, gastronomía, noches de museos y hasta rayos láser multicolor saliendo del Monumento a la Revolución.

¡Cómo no quiere que me vuelva loco de placer cuando vivo esto viniendo de una época donde nos mataban de las maneras más horribles!

Y luego están las maravillosas personas trans, los “shows” de cabaret, las drags y activaciones de alta visibilidad global que mandan mensajes fundamentales como lo de la bandera LGBT+ más grande del mundo.

¿Pero sabe qué fue lo que me tocó el alma a un nivel profundísimo?

La segunda edición de “Voces del orgullo”, un evento único en todo México organizado por Pink Box y Escándala que premia a seis personalidades que con su trabajo diario, que con su labor social, están cambiando la historia del colectivo.

No es sólo una fiesta monumental donde acuden políticos, empresarios, artistas y líderes LGBT+. Es un acto de amor donde se le da dinero a estas heroínas, a estos héroes, para que sigan luchando por darnos voz sin importar de qué estado de la república sean.

Sí es importante que hable de esto porque yo no quisiera que usted fuera a pensar que la transformación sólo está viniendo de nuestras autoridades.

Por primera vez en la historia y a pesar de nuestras diferencias y rivalidades, el gobierno, la iniciativa privada, el pueblo y todes les comunidades que integran el colectivo LGBT+ estamos juntas, juntos y juntes construyendo algo hermoso que contrasta con lo que se está viviendo, con lo que se está padeciendo, en otros lugares del mundo.

Yo sé que lo sabes. Yo sé que lo aprecias. Sé que aunque no lo digas entiendes que estás en un momento privilegiado y en un oasis de derechos, de libertades y de amor. Pero nunca está de más que alguien te lo recuerde.

Es un honor ser parte del colectivo LGBT+ y vivir en Ciudad de México hoy. ¡Gracias!


Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • [email protected]
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.