Espectáculos

Wendy Guevara y París 2024

Este domingo acaban los Juegos Olímpicos de París 2024 y hoy le quiero hacer un reconocimiento público a una de las aportaciones más importantes de todas las coberturas especiales que hemos visto tanto en medios tradicionales como en el mundo digital.

Por supuesto, me refiero a “Un amor viejo en París”. No sé si atribuírselo a TUDN, a TelevisaUnivision o a VIX, pero de que es del consorcio de Emilio Azcárraga, es del consorcio de Emilio Azcárraga.

¿Por qué quiero reconocer esto si aparentemente no tiene que ver ni con deportes, ni con Juegos Olímpicos ni con nada de nada?

Porque estoy convencido que detrás de esta “alucinación” se esconden las claves de algo que se debe comenzar a trabajar con seriedad: la nueva ficción mexicana.

Déjeme le explico de qué trata esto para que lo entienda. ¿Qué es lo que tenemos en la actualidad? Básicamente películas, series y telenovelas.

Hacer cualquiera de estos tres formatos es caro, deja poco y, salvo honrosas excepciones, impacta muy poco en términos sociales.

“Un amor viejo en París” es un ejercicio de entretenimiento audiovisual dramatizado que en episodios de muy pocos minutos, entonados en melodrama, cuenta una historia de amor.

Aquí nadie quiere hacer denuncia social, arte o educar a las multitudes. Es entretener por el puro placer de entretener.

Pero, ojo, no por eso es una idea realizada al aventón. Hubo un trabajo literario que trazó un arco dramático de verdad, con personajes atractivos, en locaciones exóticas y aventuras extraordinarias.

Y, lo mejor de todo, hubo la preocupación por formar un reparto de personas famosas, talentosas, hermosas y con proyección internacional, amadas por las multitudes, como Wendy Guevara, Julián Gil y Marie Clair Harp.

A todo lo que le acabo de mencionar súmele irreverencia, desfachatez, diversidad sexual y toda esa suculenta parte aspiracional de vivir París sin ir a París. Se vea por donde se vea, esto es hermoso, único.

¿Cuándo en la historia de la muy conservadora televisión mexicana habíamos tenido a una mujer trans protagonizando una propuesta de esta naturaleza?

Porque aquí Wendy no es sólo un personaje importante como mi amada Coco Máxima en “El amor no tiene receta”. Wendy es la mera, mera, la heroína, el eje. ¿Le sigo?

Amo mucho “Un amor viejo en París” porque es la más clara comprobación de que nuestros abuelos no se equivocaron.

¿Cómo fue que nacieron las telenovelas mexicanas? Así: con pequeños experimentos dramatizados de muy pocos minutos, pero con grandes estrellas, cuya única misión en la vida era entretener para que se pudieran hacer negocios.

Aquello creció, creció y creció hasta que “Senda prohibida” demostró que estábamos listos para pasar a la siguiente etapa en 1958.

“Un amor viejo en París” se hizo como parte del menú de contenidos de color de París 2024, ¿pero qué pasaría si siguiéramos dándole por ahí?

Piénselo. El futuro está en el pasado. Tal vez el futuro de nuestro entrenamiento audiovisual dramatizado esté más allá de las películas, las series y las telenovelas, y este divertimento sirva para renovar las cosas.

“Un amor viejo en París” es una obra de Jorge Guerrero M. dirigida por Julián Gil, Jorge Guerrero M. y Andrei Guzmán.

Luche por ver ya, pero ya, esta joyita dentro de los contenidos de París 2024 de TelevisaUnivision o arme su maratón con todos los episodios en VIX. Le van a gustar. De veras que sí.

Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • [email protected]
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.