Espectáculos

Temporada final de 'The Sandman'

¡Qué complicado es hablar de contenidos cuando te encuentras frente al entorno digital!

Por un lado está la irresponsabilidad de influencers inexpertos, sin ética, que lo único que quieren es colgarse de las diferentes ventanas de estas industrias para hacerse más famosos, más ricos.

Por el otro, algoritmos que sólo mueven lo sensacionalista, lo polémico, lo que irrita el sistema nervioso del público para garantizar así más y mejores ganancias.

Y en medio, contagiadas de un montón de temas de salud mental derivados precisamente de la exposición a todas estas cuestiones, tenemos a las audiencias.

Si no se pelean, son débiles. Si no juegan a la superioridad moral, perderán. Resultado: aquí nadie puede ser feliz. Aquí nadie puede disfrutar de nada. Lo que dicen los influencers. Lo que dicen los algoritmos.

¿Por qué le estoy diciendo esto? ¿Por qué precisamente en este momento?

Porque hoy jueves 3 de julio se estrena en Netflix la segunda y última temporada de “The Sandman”.

¿Y cuáles son los comentarios que están circulando en las redes? Visiones catastróficas de que esto se va porque fue un fracaso y escándalos sobre la vida privada de su autor.

¿Alguien se tomó la molestia de ver esto? ¿Alguien leyó los libros? ¿Alguien vio completos los capítulos?

Tenemos problemas porque la información es un derecho humano, un derecho universal y si a usted no la informan, no lo informan bien, le están negando ese derecho. ¡No se vale!

“The Sandman” se va porque está inspirada en un prodigioso paquete de novelas gráficas. ¡Y qué cree! Ya se van a acabar. Se acabaron las novelas gráficas, se acabó la serie.

¿Cuál es el problema? ¿Qué es lo que quieren los “expertos”? ¿Qué duró 36 años? Si no la reportan bien con dos temporadas, ¿usted cree que lo hagan con 36? Ahí están “Los Simpson”. ¿Quién los está analizando hoy?

Sobre la vida privada del autor, es la vida privada del autor. Una cosa es la obra. Otra, sus intimidades. Ahí, las autoridades decidirán. A nosotros lo que nos corresponde es la obra.

Si jugamos a cancelar todos los contenidos porque súbitamente nos enteramos de que sus autores y autores estuvieron involucrados e involucrados en ciertos asuntos, acabaremos quemando libros y cometiendo muchos, muchísimos errores. ¡Cuidado!

Ahora sí, hablaremos de lo nuevo de “The Sandman”. ¿Cuál es la nota? Que al igual que como acaba de suceder con “El juego del calamar”, estamos hablando del final de un ciclo que se abrió durante la pandemia.

Si bien “The Sandman” llegó en 2022, todavía estábamos muy sensibles con cubrebocas, miedos y cosas que millones de personas siguen sin superar.

Es muy simbólico lo que está pasando en Netflix. Es más simbólico aún lo que estos desenlaces representan justo ahora que tantas cosas se están moviendo en el mundo.

En el muy remoto caso de que usted no lo sepa, no le recuerde o que crea que no le interese, ¿qué es “The Sandman”? ¿De qué se trata?

Es una serie formada por pequeñas miniseries y hasta por capítulos sueltos que cuentan las aventuras de una deidad vinculada al sueño.

Sí, yo sé que platicado así suena extraño pero cuando usted la vea conectará porque todas y todos soñamos, porque todas y todos tenemos pesadillas, porque todas y todos, durante el sueño, vivimos algo.

Y a partir de eso, esta pequeña gran joya nos lleva a mundos maravillosos donde poco a poco se van sumando más deidades como El Deseo.

A mí me gusta porque me remite a la Netflix de “Sense8”, de “Orange is the New Black”, del inicio de “House of Cards”. A aquella primera Netflix que tenía de todo pero que no dejaba de apostar por contenidos premium.

Ojalá que usted se dé la oportunidad de mirar esto. Esta nueva temporada apela a una batalla épica donde las deidades que nos dominan lucharán a muerte por cosas muy sagradas.

¿Qué pasaría si usted y yo dejaríamos de soñar? ¿Qué pasaría si nos dejarámos dominar por La Desesperación? Por ahí va la cosa.

Si no vio o no recuerda la primera temporada, regálesela. Es muy hermosa. Y si sí, váyase directo a este material.

Lo importante es que sepa que existe. Lo importante es que entienda que no es como se la están “vendiendo” los influencers y los algoritmos. Lo importante es que se dé la oportunidad de ser feliz. Le va a gustar. De verdad que sí.


Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • [email protected]
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.