Hoy se estrena Narcos México en Netflix y hay que verla. ¿Por qué? Por el tema, el reparto, el discurso y lo que implica. No puede ser que seamos mexicanos, que tengamos años padeciendo la guerra contra el crimen organizado y que no veamos la primera gran serie global que se hace al respecto. Si a usted le importa el tema, la tiene que ver. Si usted ha sido víctima de esta lucha, más. Y si usted está metido en esto, más, mucho más. Nadie escapa del poder de Narcos México. Nadie. El reparto. ¿Quiénes salen aquí? Puro figurón. Desde Diego Luna, José María Yazpik y Joaquín Cosío hasta Tenoch Huerta, Andrés Almeida y Alfonso Dosal, por mencionar solo a unos cuantos. Jamás se había juntado un elenco así para una serie internacional porque, sí hay que aclararlo, ésta no es una serie mexicana, es una serie global, algo que Netflix hizo para el mundo entero.
¿Cuál es el discurso? Lo que hay detrás de la guerra contra el narco.
¿Y? ¿Qué tiene esto de interesante si lo hemos visto hasta el cansancio en enemil producciones de casas como Argos y Televisa? Tiene de interesante que a diferencia de lo muchísimo que hemos visto sobre la guerra contra el narco, aquí no hay propaganda. No nos hagamos tontos, la mayoría de las ficciones que se han hecho alrededor de este asunto, por no decir que todas, han buscado, desesperadamente, desprestigiar a los presidentes de México, burlarse de ellos, atacarlos. Más que ejercicios de reflexión, han sido campañas de desprestigio contra el PRI y el PAN. Narcos México, no. Por primera vez en la historia de la tv, va a donde tiene que ir, más allá de los presidentes, más allá de los partidos políticos. El resultado es una bomba que nos involucra a todos. ¡A todos! Hay que verla para creerla. ¿Qué implica esto? Primero, una vergüenza para la industria de la televisión mexicana. ¿Cómo es posible que sean unos creativos extranjeros los que vengan y nos restrieguen en la cara una serie que nosotros debimos haber producido así desde hace muchísimo tiempo? Segundo, una crítica monumental a la libertad de expresión en nuestra nación ¿Ya se puso usted a pensar en las causas por las que esta historia no se contó antes, de esta manera, en nuestro país? ¿Qué fue lo que ocurrió aquí? ¿Censura, autocensura, miedo o precaución?
¿De quién fue la culpa? ¿De la autoridad, de las televisoras o del mismísimo crimen organizado? ¿En verdad usted se va a tragar el cuento de que a ningún mexicano se le había ocurrido producir esto con el exitazo de títulos como La reina del sur, El señor de los cielos y La querida del Centauro?
Y tercero, Narcos México le manda un mensaje fundamental a los suscriptores de Netflix: no se confundan. ¿Qué le trato de decir con esta expresión? Que, ante la diversidad de contenidos de alta polémica que Netflix ha estado presentando en los últimos meses como Luis Miguel, la serie, La casa de las flores y Made in Mexico, muchas personas se estaban quejando de esta plataforma. Con Narcos México, este sistema de distribución de contenidos en línea nos está diciendo: “Mi futuro está en la variedad. Puedo producir conceptos asquerosamente frívolos pero nunca perderé la capacidad de generar contenidos premium”.
Narcos México es televisión premium. Como cine independiente. No es para el consumo masivo, para el chisme ni para el meme. Es para audiencias exigentes y me encanta que sea así porque estoy harto de la irresponsabilidad ética, editorial y de producción de las narcoseries. Esto va por otro lado.
No es promoción del delito. Es una manera muy ingeniosa, valiente y positiva de contar la historia del crimen organizado en nuestra nación con una claridad que se agradece.
Aquí como en ninguna otra parte, se explica por qué a este conflicto se le llama guerra cuando no coincide con la imagen que todos tenemos de esa palabra y cómo fue que pasamos de los traficantes solitarios a cosas mucho peores. Y no, no es una nueva temporada de lo que antes conocimos como Narcos. Es el principio de otro asunto. Es algo que se necesitaba con desesperación.
Luche por ver Narcos México este fin de semana. Algo me dice que si usted es fanático de este tipo de tv, le va a encantar. De veras que sí.
‘Narcos México’, de Netflix
- El pozo de los deseos reprimidos
-
-
Álvaro Cueva
Ciudad de México /