Espectáculos

'Maca Show', de la Saga

El lunes 22 de abril, a las 21:00, se estrenó en YouTube, vía La Saga, “MACA Show”, el “late night” de Maca Carriedo.

¿Cuál es la nota? Que no estamos hablando del típico “late night” mexicano hecho para la televisión abierta o para la televisión de paga sino de un “late night” digital conducido, además, por una brillantísima mujer de la comunidad LGBT.

Por tanto, tendría que ser el “late night” más fuerte, más inclusivo, más politizado y Maca tendría que ser la conductora más “perra” de toda la historia de México, pero no.

Todo es como suavecito, heteropatriarcal, atacamos al gobierno de izquierda para defender a la derecha (que es la que odia a la comunidad LGBT) y Maca está como contenida.

Sus momentos más brillantes fueron cuando dejó de leer (o cuando dejó de seguir el guion) para hablar mal de alguien, para improvisar chistes oscuros o para darle réplica, con lujo de acidez, a sus invitados.

¿Sí se da cuenta? Maca es buenísima, tiene todo para ser esa “maldita” que tanto urge en el mundo de la comunicación, pero como que no se atreve, como que la dirigen mal.

Veo a Maca y siento que estoy viendo a Talina Fernández en ECO. ¡No! Talina fue una reina en su momento pero hoy ni quién sepa lo que fue ECO.

Maca no es eso. Sus “posts” en redes sociales no son eso. Ella no se convirtió en la líder digital que objetivamente es por disfrazarse de señora de la televisión de antes.

Ojo: esta crítica no es para destruirla. Amo a esa mujer. Es para invitarla a que salga del clóset de la buena onda.

Para verla de saquito arremangado, mirando para abajo, aventándose el típico monólogo atemporal con chistes predecibles que no se comprometen con nada y con una dirección de cámaras como de 1991, pues mejor no verla.

Ella sabía que veníamos del debate chilango, del concierto de Madonna, de 14 mil temas periodísticamente relevantes que se prestaban para hacer los mejores chistes del universo.

¿Y con qué nos salió? Con Alfredo Adame en “La casa de los famosos”.

O sea, ¿cómo? Puedo perdonar que se trate de “La casa de los famosos” de Estados Unidos porque, en teoría, esto viaja digital. ¡Pero eso fue noticia hace un mes!

¿Quiénes son los escritores? ¿Hay escritores revisando las noticias del día y buscando oportunidades para crear chistes durante toda la semana?

Si no, perdón, no le llamen a eso “late night”. Díganle “show” de variedades, copia sin recursos de lo que hacía Adal Ramones hace más de 20 años.

Lo que sea, menos “late night” en el estricto sentido de lo que fue, es y será siempre un “late night”.

La clave no es la conductora. La clave son los escritores. Y los “late nights” de verdad siempre tienen más de siete y, por definición, incluyen mujeres, hombres, personas de la comunidad LGBT y muchos otros elementos que garanticen apertura y diversidad.

No quiero que me presenten con orgullo al señor que le lleva las redes sociales al invitado. ¡Eso a quién le importa!

Quiero que me presenten con euforia a los escritores y entonces sí hablamos de “late night”.

A menos, claro, de que esto sea grabado. Un “late night” debe ser en vivo o, en el peor de los casos, grabarse un par de horas antes de su transmisión.

¿Por qué? Porque este formato es para que la gente se vaya a dormir riéndose de los temas del momento.

Sé que en nuestra cultura, por mil y un razones políticas, corporativas y comerciales, es complicadísimo tener invitados de actualidad como en los “late nights” de Estados Unidos.

Pero al menos que sean los temas del momento, ¿no?

Imagínese usted lo que sería de “MACA Show” con un buen equipo de escritores, hablando de lo que se tiene que hablar, y el talento de una mujer como Maca, pero Maca libre, Maca valiente.

¡Guau! Ahí sí, México, Hispanoamérica, agárrense fuerte de donde puedan porque nada ni nadie podrá parar el trancazo.

Ahí sí, ante el derroche de talento, ni quién se fije en la escenografía, las tomas ni todo eso que, finalmente, es secundario. Aunque se transmita “early”. ¿O usted qué opina? ¡Larga vida a “MACA Show”!


Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • [email protected]
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.