Nadie lo sabe, o nadie lo sabía hasta ahora, pero estoy en deuda con el canal El Gourmet.
En estos tiempos donde todo es polarización, agitación, ego, manipulación, competencia, mentiras y aclaraciones, hay un punto en que cualquier persona se quiebra.
¿Qué hago yo para recuperar mi salud mental? Pongo El Gourmet e inmediatamente me refresco, me recupero, me reconcilio con la vida.
No existe nada más humano, amoroso y reconfortante que la comida y quienes tuvimos el privilegio de ver el nacimiento de esta señal hace muchos, muchísimos años, sabemos que nadie trabaja el tema de los alimentos como estas señoras, como estos señores.
Sí, me queda claro que en las redes sociales es muy fácil encontrar recetas, recomendaciones de restaurantes y mil y un aventuras gastronómicas, una más corta y más estridente que la otra.
Pero no, El Gourmet no es así. Aquí de lo que se trata no es de acabar ansioso, de sentir envidia o de poner “likes”. Aquí de lo que se trata es de vivir, de gozar, de ser feliz.
Seguramente usted, como miles de personas, tiene contratado algún servicio de cable por lo de la señal de internet.
¡Perfecto! Cuando no tenga nada qué hacer, sáquele provecho a eso que está pagando, busque esta señal y déjela un rato. Le juro que se va a enamorar. Le juro que encontrará la paz.
¿Cuál sería la diferencia entre lo que consumimos en las redes sociales y lo que tenemos en El Gourmet?
Que en redes, el algoritmo nos separa por idiomas, por países, por ideologías. ¡Por lo que sea!
El Gourmet nos une, une a los países de América Latina con los de Europa, a la salsa verde con el chimichurri, a las cocineras tradicionales con los chefs, a los albañiles con los empresarios.
Si yo pudiera, correría a entregarle un premio porque esto, hoy, no se paga con nada y es algo que pocos, muy pocos, logran.
De todo lo nuevo que tienen en El Gourmet hay tres programas que me encantaría que buscara ya sea en su guía de programación o ya sea “regresando en el tiempo” a través de su control remoto.
Son: “Guardianes de tradición México”, “Don Juliote de La Mancha” y “Maestros del sushi”. No tiene usted una idea del tamaño de joyas.
“Guardianes de tradición” es un concepto que El Gourmet ha aplicado en diferentes países. Ahora lo está haciendo en México y el resultado es maravilloso.
No es un programa de recetas. No es un programa de viajes. Es un contenido precioso donde descubrimos las historias de las familias, de todo el país, que han cambiado nuestra gastronomía.
Desde la familia poblana que lleva cuatro generaciones haciendo dulces típicos hasta la familia chilanga que vende huaraches.
Es un poema perfectamente bien investigado, narrado y producido que inspira y nos recuerda que la verdadera fuerza de México está en sus mujeres, en sus familias.
¡Inmenso! Digno del más exigente de los canales de la televisión pública nacional e internacional. Si no lo busca, me enojo.
“Don Juliote de La Mancha” es un hallazgo. Le explico: Julius Bienert es un rosto emblemático de El Gourmet. Es español. Roberto Velázquez es un gran chef. Es mexicano.
Julius y Roberto se unieron para hacer, en una moto biplaza, la ruta gastronómica que siguieron Don Quijote y Sancho Panza en el gran clásico de Cervantes y no sabe usted qué cosa tan más divertida.
Por un lado está toda la parte literaria, toda la parte histórica, toda la parte turística y, por la otra, todo el tema gastronómico, las recetas, las preparaciones.
Además, me parece inteligentísima la fusión de estas dos personalidades, de estas dos visiones, de estos dos tonos. Felicidades a ambos y a su producción porque debió haber sido un infierno convertir eso a televisión.
“Maestros del sushi”. ¿Qué pasa aquí? Todo. Es un súper show de cocina y viajes donde el genial Iwao Komiyama visita dos ciudades tan distantes, pero al mismo tiempo seductoras, como Tokio y Buenos Aires.
¿Para qué? Para enseñarnos lo mejor de lo mejor del sushi del mundo.
Entienda, por favor, lo que está pasando aquí. Hemos hablado de México, de España, de huaraches, de la cocina de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha” y ahora estamos hablando de sushi, pero no sólo de eso, de sushi en Argentina y en Japón.
¿Dónde más encuentra usted algo parecido? ¿Dónde más encuentra usted algo parecido que, a diferencia de los programas de cocina de Estados Unidos o de Inglaterra, podamos llamar nuestro? ¿Dónde?
Sólo aquí. “Maestros del sushi” es el mejor programa de sushi que jamás se ha hecho en la historia de la televisión Iberoamericana. Punto. ¿Se lo piensa perder?
¡No! ¡No, por favor! Luche con todas sus fuerzas por ver ya, pero ya, lo nuevo de El Gourmet. Le va a gustar. De veras que sí.