Espectáculos

'El Chapo', Kate y Carmen Aristegui

Acabo de ver algo impresionante y estoy en shock, porque no estoy sintiendo que trascienda a nivel opinión pública, a nivel redes sociales.

Quiero pensar que es porque mucha gente se fue de vacaciones, incluso en los medios más poderosos de la nación, porque de lo contrario estaríamos hablando de algo muy, pero muy delicado.

Por supuesto, me refiero a la entrevista que Carmen Aristegui le hizo a Kate del Castillo para el canal CNN en Español que se comenzó a transmitir el martes pasado.

Esto es fundamental desde todas las perspectivas.

¿Cuál es la nota? Carmen, CNN en Español, lo que se dijo y cómo se dijo.

CARMEN. Me parece muy relevante que Carmen Aristegui haya realizado esta entrevista.

¿Por qué? Porque como usted sabe, la señora lleva más de un año con una participación parcial en el mercado periodístico mexicano por la cancelación del programa de radio que tuvo en MVS.

Y porque se necesita una valentía fuera de serie para atreverse a tener a cuadro a Kate del Castillo en las pantallas de la televisión de este país.

Si no fuera así, dígame, ¿por qué ningún otro reportero mexicano había podido realizar esta entrevista? ¿Por qué ninguna otra mujer?

¿A poco a las grandes figuras de los medios electrónicos nacionales les faltan recursos o contactos para acercarse a la protagonista de La reina del sur?

¡Qué pantalones los de Carmen! De veras. Y qué buen trabajo hizo.

CNN EN ESPAÑOL. Y si usted piensa que el hecho de que la señora Aristegui haya realizado este trabajo tiene mérito, ¿qué me dice de este canal de televisión de paga?

Por favor, póngase a pensar por un momento en todo lo que la difusión de esta entrevista puede llegar a implicar para un medio de comunicación.

Estamos hablando desde el patrocinio o no patrocinio de marcas y oficinas de gobierno hasta la permanencia o no permanencia de esta estación en el mercado.

Sí tenemos que reconocer el valor de los señores de CNN en Español para atreverse a pasar algo así. Sí tenemos que felicitarlos. ¿O usted qué opina?

LO QUE SE DIJO. Estamos de acuerdo en que se han publicado millones de cosas, reales e irreales, trascendentes e intrascendentes, alrededor de la nota El Chapo y Kate.

Para Carmen Aristegui hubiera sido muy fácil darle vuelta a lo mismo, finalmente ya tenía en sus manos a la protagonista de la noticia, ya tenía algo qué presumir.

Pero no, esos programas especiales dijeron cosas que jamás se habían dicho y por eso vale.

Cosas muy rudas como cuando la actriz dijo: Tengo miedo del gobierno mexicano, como lo del ejército o como lo de las supuestas inversiones de El Chapo en la industria petrolera nacional.

Hubo un momento en que Kate tembló, en que tuvo que cuidar las palabras, en que quiso irse por un lado.

Pero Carmen fue lo suficientemente astuta como para cuestionarla de otra manera, para hacerla decir cosas muy atractivas, tal vez entre líneas, sin que la misma actriz se diera cuenta.

Lo que muchas personas vimos en CNN en Español fue una gran entrevista en términos periodísticos.

CÓMO SE DIJO. Los televidentes mexicanos estamos muy mal acostumbrados a la hora de ver entrevistas en nuestros medios electrónicos.

Lo que la mayoría de los comunicadores y comunicadoras nos dan tiende más hacia el entretenimiento, hacia el show, que hacia la búsqueda de una nota.

Lo que Carmen Aristegui nos presentó en CNN en Español nos dio nota y nos ofreció algo maravilloso.

¿Qué? Entrevista de verdad, tal y como aparece en los manuales de periodismo, tal y como debe de ser.

Fue obvio que la señora Aristegui no solo había estudiado a su invitada hasta dominarla, estaba preparada para todo y no, no le ofreció una charla cómoda.

Al contrario, la puso nerviosa, la hizo titubear y si a esto le sumamos que aquello, en términos de producción, tuvo muchos aciertos, el resultado solo se puede calificar de excelente.

¿De qué aciertos estamos hablando? De algo más que llevar las cámaras y micrófonos de CNN en Español a una bonita locación en Los Ángeles.

Tuvimos desde una extraordinaria presentación del caso, al principio del programa uno, presentación que ya la hubiera querido el documental de Carlos Loret de Mola que está en Blim para un día domingo, hasta flashbacks.

¿Qué es esto? Imágenes de charlas previas entre Kate y Carmen, con preguntas relevantes que, intercaladas con la nueva entrevista, contribuían a crear reacciones extraordinarias.

¿Por qué extraordinarias? Porque dejaban en manos del público las conclusiones.

Ojo con esto, porque estoy convencido de que fue lo mejor de este ejercicio periodístico.

Carmen Aristegui no nos trató como tontos, nos dio nuestro lugar como audiencia, nos permitió atar nuestros propios cabos. Hizo televisión de verdad.

¿Ahora entiende cuando le digo que acabo de ver algo impresionante?

¿Y las reacciones? ¿A poco no las va a haber?


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • [email protected]
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.