Espectáculos

'Ancestras': el acontecimiento

De vez en cuando ocurren grandes acontecimientos en la televisión abierta de nuestro país. Y cuando digo grandes acontecimientos, créame, los son.

Éste es el caso de “Ancestras”, una serie que se estrenó el sábado 28 de junio.

Si alguien me hubiera dicho que se trata de una producción pagada en dólares por compañías como History, National Geographic o Discovery, lo hubiera creído.

Si yo agarro ese material y se lo ofrezco a la BBC, se lo juro, ni lo van a pensar. Lo van a querer transmitir.

¿Qué es esto? Una serie documental sobre las mujeres que nos dieron patria, pero no sobre las que todos “conocemos”. Es sobre las que están más allá de lo que viene en los libros de historia.

Son, por lo que entendí como público mirando el primer episodio, las mujeres que gobernaron los pueblos del México antiguo. ¡No tiene usted una idea del tamaño de aportación!

El capítulo uno, de una hora, fue sobre una mujer que gobernó en la Mixteca (Puebla, Guerrero y Oaxaca) por allá del año 1088. ¿Entiende usted la magnitud de lo que le estoy diciendo?

México, este México, desde siempre ha sido gobernado por mujeres. ¡Y no lo sabíamos! ¡O sólo lo sabían muy pocas personas!

Contar estas historias justo ahora que tenemos a una mujer en el poder ejecutivo manda muchos mensajes muy importantes.

La Señora Seis Mono, la protagonista del primer episodio de “Ancestras”, es algo así como una de las predecesoras de Claudia Sheinbaum. ¡Es hermoso!

¿Por qué utilizo el adjetivo hermoso para calificar esto? Porque cuando usted vea este material y conozca a las herederas de la Señora Seis Mono entenderá cosas que jamás había entendido, sentirá cosas que jamás había sentido.

¿Sabe de quiénes estamos hablando? De las mujeres de Jaltepec y Tututepec, de ésas que jamás habían salido en televisión, de ésas que jamás habían protagonizado ningún programa.

¡Qué sorpresa tan más grande! Son mujeres de todas las edades orgullosísimas de ser quienes son, de hacer lo que hacen, de hablar su lengua y de más, de muchas situaciones más.

¿Cuándo había visto usted mujeres de nuestros pueblos originarios orgullosas en nuestros medios de comunicación? ¡Qué cambio en la narrativa!

Para que entienda, le voy a dar un dato sin venderle trama de lo que sale en esta serie documental:

¿Sabe usted cómo inicia? Con las palabras de una señora de Jaltepec, de 100 años, hablándonos de ella, de que a pesar de que batalló para abrirse paso por ser mujer, se dedicó a la salud, de cómo atendió más de 430 partos.

Pero espérese, se pone mejor porque luego salen más mujeres, más mujeres y más mujeres hasta llegar a las chicas más jóvenes.

Al final tenemos un coro maravilloso que le entrega las cámaras y los micrófonos a quienes jamás lo habían tenido, a quienes jamás lo habían tenido así. Yo lo llamo justicia social.

¿Y qué tiene que ver esto con las mujeres que nos dieron patria? Todo porque no estamos hablando del típico documental lineal de siempre.

“Ancestras” es un poema que viaja en muchos sentidos combinando la historia con el presente, los códices con los testimonios y las animaciones con la fotografía. Usted tiene que verlo para creerlo.

¿Cuál es la nota? Que esta serie imperdible es una producción original de Canal 22.

Sí, de Canal 22, del Veintidós, de un medio público, de un medio público que no deja de padecer un cerco informativo, de un medio público que no deja de ser atacado por sus enemigos, por sus oponentes políticos y por los que no lo ven pero opinan.

Para que luego nos anden diciendo que el Veintidós sólo hace propaganda. Para que luego nos anden diciendo que el Veintidós no está haciendo nada. Para que luego nos anden diciendo que el Veintidós produce chafa.

No tengo ni la más remota idea de cuánto pudo haber costado esta serie pero me queda claro que son historias que había que contar, que había que contar así y que cinematográficamente son de una riqueza monumental.

Luche con todas sus fuerzas por ver “Ancestras”. Se transmite los sábados a las 18:00 en el canal 22.1 y en todas las redes sociales del canal de las culturas de México.

Pero ahí le va lo mejor: queda en Youtube, gratis, para que usted la vea cuando quiera sin importar si vive en México, en Estados Unidos o en algún otro lugar del mundo.

Por favor avísele a todas nuestras paisanas, a todos nuestros paisanos. No hay manera de mirar esto y de no entender. No hay manera de mirar esto y de no sentir orgullo. ¡Felicidades!


Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • [email protected]
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.