Este fin de semana será de Netflix porque más allá del megacañonazo de la temporada final de Narcos y de muchos otros contenidos de altísima relevancia periodística, estos genios de creación y distribución de entretenimiento acaban de lanzar Alerta roja.
Es, para acabar pronto, una de las películas más divertidas de 2021, una superproducción que hace que Misión imposible, James Bond y Rápidos y furiosos parezcan un juego de niños.
Es un peliculón donde viajamos de Rusia a Argentina, de Italia a Bali y de Egipto a España entre muchas alucinantes locaciones para ver juntos, por primera vez, a tres de los más grandes ídolos de Hollywood:
Son Gal Gadot, nuestra amada Wonder Woman, Dwayne Johnson La Roca, el referente de referentes cuando se trata de entretenimiento. Y Ryan Reynolds, el actor de Deadpool, el de los anuncios de papas.
Pero deje usted la conjunción de estrellas. Es fabuloso verlas así, en comedia, en película de acción, en filme de aventuras.
Alerta roja es como ver Lupin, pero con Cazadores del arca perdida, pero con Ocean Eleven, pero con muchas otras referencias más.
No le voy a contar detalles para no arruinarle la experiencia, pero lo que más me gustó, cuando la vi, fue esta sensación de volver al Hollywood de la época de dorada sólo que con las posibilidades editoriales y los recursos técnicos de hoy.
Usted sabe, es sentarse a ver un show con las más famosas luminarias moviéndose por espacios exóticos, resolviendo enigmas, reviviendo leyendas milenarias y haciendo que las audiencias se olviden de sus problemas entre carcajadas, persecuciones y emociones extremas.
Y la cámara corre, salta y vuela sin cortar. Y los actores pelean, trepan y bailan sin equivocarse. Y cuando no estamos en una cárcel estamos en un helicóptero y cuando no estamos en una pirámide estamos en una plaza de toros.
Ya, para acabar pronto, ¿me creería si le diera que todo es tan fino aquí que la música es de Steve Jablonsky, el mismo compositor de la música de Transformers?
El vestuario es de Mary E. Vogt, la de Men in Black, la de Batman Returns.
Y la dirección de arte es de un equipo que reúne a lo mejor de lo mejor de Ant-Man, Tenet, Beauty and The Beast, 007 Skyfall, Star Wars Episodio VIII, Los últimos Jedi y Capitán América. ¿Le sigo?
¿Cuál es la nota? Que en otros tiempos una película de este tamaño hubiera sido un “blockbuster” de verano. Estamos en otoño.
Hoy, gracias a Netflix, cualquier época del año puede ser verano, cualquier fin de semana puede ser un fin de semana de blockbusters.
No, pero espérese, todavía no le digo lo mejor: tiene que verla en español mexicano.
Perdón, pero ahora sí Netflix se voló la barda haciendo una inversión en doblaje región por región. Nada más en nuestro idioma hay varias versiones y la mexicana brilla por su calidad y su hilaridad.
Hay cualquier cantidad de creatividad, palabras, expresiones, chistes y hasta albures que antes sólo veíamos en Los Simpson y el reparto es igual de magnífico que el de las estrellas de Hollywood.
Están Pepe Toño Macías, Juan Carlos Tinoco, Marisol Romero, Idzi Dutkiewicz, Mario Castañeda, Leyla Rangel, Carlo Vázquez, Raúl Anaya y muchas otras personalidades más dirigidas por Alejandro Orozco.
Luche por ver (y escuchar) ya Alerta roja en Netflix. Le va a encantar. De veras que sí.