A finales de los años 80 hubo un programa muy importante que se transmitía por las noches y que conmocionaba a toda la nación.
Se llamaba Mala noche… ¡no!, lo conducía Verónica Castro y lo que sucedía ahí era maravilloso porque cada emisión presentaba a una gran personalidad, porque nadie sabía, hasta el momento en que iniciaba, quién iba a ser el invitado y porque aquello tenía hora para comenzar, pero no para terminar.
¿Por qué le estoy escribiendo esto? Porque hoy, por primera vez en años y gracias a la libertad de la internet, existe algo parecido, lo conduce Adela Micha y se llama Saga Live. Obviamente vivimos en un contexto diferente a nivel político, social, mediático y de espectáculos, y ahora sería imposible recrear aquella experiencia tal cual, pero lo que Adela está haciendo no se parece a nada que exista en el mercado, es muy divertido y a pesar de la mala leche de muchos envidiosos, la próxima semana va a cumplir dos años de éxito ininterrumpido.
¿Cuál es la nota? Que desde la semana pasada Saga Live no solo se puede ver por YouTube y Facebook. MexiquenseTV, el famoso Canal 34 del Estado de México, está pasando una selección de los mejores episodios de este concepto todas las noches a las 23:00 horas. Yo no sé si usted lo aprecie, pero esto es histórico. Jamás un programa de internet se había ido, así, a una plataforma tradicional y menos a un medio público que, por sus características, debe cumplir con las más estrictas normas de calidad editorial.
Búsquelo. Le va a gustar. ¡Felicidades, Saga Live! ¡Felicidades, MexiquenseTV! ¡Así se hace!
Una serie para AMLO
Me preocupa que nadie habla de series a menos que sean títulos viejos o que se estrenen por Netflix porque eso me lleva a pensar en cosas muy malas que van desde el renacer de ciertas tendencias monopólicas hasta la mediocridad de la prensa especializada. En este momento, como nunca, se están estrenando series en decenas de canales y plataformas y si aspiramos a algo parecido a la equidad, tenemos, al menos, que informarnos de todas.
Esta semana, por ejemplo, se estrenó New Amsterdam en el canal Fox Life y la app de Fox, y estoy convencido de que tiene todo para convertirse en la serie que México esperaba. ¿Por qué? Porque coincide con el combate a la corrupción y la cuarta transformación que está proponiendo Andrés Manuel López Obrador, y porque como nació en la nueva televisión abierta privada de Estados Unidos, está hecha para que nadie se pueda despegar de la pantalla cuando la está mirando. Es buenísima.
New Amsterdam es el hospital público más famoso de Nueva York y esta serie narra lo que pasa cuando llega un nuevo director a cambiar todo el cochinero que había ahí.¿Qué tiene esto de diferente respecto a las mil series médicas que existen en el mercado?
La realidad que se vive en una institución pública, la psicología de las personas que trabajan en un lugar así y la diversidad de casos que desfilan por ese sitio que van, desde embajadores de la ONU hasta chiapanecos ilegales pasando por cuestiones muy, pero muy actuales.
El reparto es excelente. La producción, perfecta. Búsquela. Es FOXlife. Ahí también están pasando cosas buenas. ¿A poco no?