A nivel internacional, hay diferentes fechas que son establecidas por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU). De esta manera, todo “Día Internacional”, es una manera de visibilizar la existencia de problemas sin resolver, y que tanto los gobiernos como los estados, deben actuar y tomar medidas para erradicar las problemáticas, y a la ciudadanía nos recuerda que debemos exigir, su cumplimiento y luchar por el respeto y vigencia de los derechos humanos.
Además, la ONU aprovecha las fechas conmemorativas, para mostrar el camino a los diferentes Estados, señalando las acciones que deben adoptar para solucionar las diferentes problemáticas, como puede ser un llamado a los Países para que firmen y ratifiquen los compromisos internacionales.
De acuerdo a los datos de la ONU, los días más exitosos o que reciben mayor atención en América Latina y España son: los dedicados a Nelson Mandela, 18 de julio, la Mujer, 8 de marzo, y el Agua, el 22 de este mismo mes.
El hecho de que se conmemore un día internacional, no significa que, de facto, se erradicaran las problemáticas, pero si son un avance importante que nos recuerda que no basta una fecha, para construir una mejor sociedad.
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 8 DE MARZO
Este 8 de marzo es un día que nos recuerda los grandes avances en favor del derecho de las mujeres, pero también nos enseña, que aún queda mucho camino por recorrer para alcanzar la vigencia de una sociedad más justa e igualitaria.
Este #8M es un buen momento para reflexionar sobre los avances alcanzados, exigir más cambios y, sobre todo, celebrar el valor y la determinación de miles de mujeres, que han luchado por una mejor sociedad. Una sociedad que no discrimine, que no segregue, que no divida ni excluya, es una lucha milenaria a la que también los hombres debemos apoyar (sin apropiarse de las banderas, los espacios, ni discursos), ser solidarios, y acompañar la causa.
Algunos ejemplos de los grandes logros y los motivos para seguir de pie, y acompañar la causa y la lucha.
Por ejemplo, a nivel mundial:
EN POLÍTICA:
El porcentaje de las mujeres en los congresos (parlamentos), como diputadas, se ha duplicado en los últimos 20 años. Sin embargo, hoy las mujeres solo representan el 22% de las y los diputados (congresistas o parlamentarios, en otros países).
MUERTES MATERNAS:
Hoy día se presentan 45% menos muertes maternas que en 1990. Sin embargo, todavía 800 mujeres mueren cada día por causas relacionadas con el embarazo. Las cuales podrían evitarse. Además, el factor del desarrollo es invariable, ya que el 99% de las muertes se presentan en países en desarrollo.
SALARIOS:
El 50% de las mujeres a partir de los 15 años trabajan. Sin embargo, a nivel mundial, las mujeres ganan 24% menos que los hombres.
FEMINICIDIOS EN MÉXICO: A pesar de los avances, como ha sido la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, y la posterior tipificación del delito del feminicidio, como un delito grave y de odio. Se estima que al menos 7 mujeres son asesinadas todos los días, por cuestiones de género.
Por ello este 2017, el tema para la ONU es “Las mujeres en un mundo laboral en transformación: hacia un planeta 50-50 en 2030”.
Algunos de los puntos clave son:
• Velar por que todas las niñas y todos los niños terminen los ciclos de la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad.
• Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo
• Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación
• Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación genital femenina.
LLAMADO AL PARO INTERNACIONAL DE MUJERES #8M EN HIDALGO
El antecedente de la protesta internacional de este 8 de marzo, se inspira en el llamado “Día libre de mujeres islandesas” del 24 de octubre de 1975. Fue histórico porque el 90 % abandono sus puestos de trabajo para protestar por las calles del país y marcar un punto de inflexión en la lucha de la igualdad de derechos.
En México asociaciones y grupos de mujeres feministas, se ha sumado al llamado internacional, al #8M por un país sin Feminicidios; sin brechas salariales; sin discriminación; sin acoso sexual en las calles; en el trabajo; sin violaciones; sin criminalización de las mujeres por decidir sobre su cuerpo, entre otras violencias.
La actividad en Hidalgo es el día 8 de marzo de las 11:00 a las 12:00 horas, para leer el posicionamiento internacional y generar un diálogo coordinado entre mujeres. Más tarde, a las 18:30 horas, se reunirán en la Plaza Juárez (Pachuca) para realizar la marcha de las antorchas, que llegará hasta el Reloj monumental.
El llamado que hacen es para generar alianzas e impulsar acciones que coadyuven para lograr una vida libre de violencia para todas las mujeres.
Llegará el punto, en que la discriminación, la desigualdad salarial, la muerte materna y los feminicidios les indigne tanto, a quienes hoy, se escandalizan por tan solo utilizar un lenguaje incluyente.
“Por una sociedad libre de discriminación y violencia”.
Twitter: @alfreduam
[email protected]
FB: Alfredo Alcala Montaño
www.alfredoalcala.mex.tl