Un ingrediente necesario e insustituible de toda democracia moderna es la realización de debates entre quienes aspiran al poder (a un cargo público), ya que permite conocer el desenvolvimiento de las candidaturas, así como su capacidad de análisis, respuesta y sobre todo su visión y proyecto de trabajo en caso de ganar.
Si bien los debates son recientes en México, y sobre todo en Hidalgo, lo cierto es que elección tras elección, se han ido mejorando los formatos de debate impulsados por los organismos electorales, ya sea a nivel nacional con el INE y a nivel local con los OPLES, en el caso específico desde el Instituto Estatal Electoral en Hidalgo (IEEH).
Para este proceso electoral local en la entidad, se ha conformado la comisión especial de debates en el IEEH, el cual está integrado por la consejera electoral Ariadna González Morales; el consejero electoral, José Guillermo Corrales Galván, y preside quien redacta esta columna de opinión (Alfredo Alcalá Montaño) y fungirá como secretaría técnica, la directora ejecutiva de Prerrogativas y Partidos del IEEH, Martha Alicia Hernández Hernández, y menciono los nombres porque es importante dar a conocer quiénes serán las personas que estarán supervisando e impulsando la realización y organización de 84 debates para quienes aspiran a una presidencia municipal, así como 18 debates entre quienes aspiran a una diputación local.
Además, la comisión vigilará el cumplimiento de las disposiciones legales contempladas para la realización de debates entre las y los candidatos, así como el de coadyuvar con el Consejo General en todo lo relacionado con la celebración, organización y realización de debates en el proceso electoral local 2023-2024 para la renovación del Congreso del estado de Hidalgo, así como de los 84 ayuntamientos.
Esto significa, que tendremos en Hidalgo al menos 102 debates en total, los cuales, sin adelantar criterios, serán realizados bajo un formato que siga favoreciendo el voto libre, informado y razonado.
Teniendo un papel fundamental los consejos electorales distritales (órganos desconcentrados), quienes coadyuvarán en la organización de los mismos, ya que además de tener obligaciones y responsabilidades establecidas en la norma, lo cierto es que en la práctica, también son el vínculo en sus respectivos distritos (y municipios), entre la ciudadanía y el IEEH.
Porque nuestro objetivo como Instituto Estatal Electoral de Hidalgo es y será el de contribuir a la vida democrática de la entidad para que la ciudadanía conozca a las candidatas y/o candidatos que contiendan por la gubernatura, exponiendo sus propuestas políticas, planteamientos y plataformas electorales, pero sobre todo impulsaremos y defenderemos el voto libre, garantizando que cada voto cuente y se cuente porque la democracia la construimos entre todas y todos. Por ello debemos decir que el IEEH es y seguirá siendo la casa de la democracia hidalguense, donde continuamos trabajando con todo y sin parar rumbo a las #Elecciones2024.