Durante la semana que concluye se efectúo una reunión de trabajo entre el INE y la Secretaría de Gobernación, cita a la que acudieron los representantes de las gubernaturas de Coahuila y Estado de México, destacando la importancia del diálogo respetuoso con el Poder Ejecutivo, el cual es fundamental para aminorar la tensión que se había generado en los últimos meses derivado de la reforma electoral, porque a nadie conviene la polarización, ni la confrontación en vísperas de un complejo proceso electoral cómo será el 2023-2024.
Con la reunión efectuada podríamos pensar que iniciará un proceso en el cual se respetarán las decisiones tomadas, por los organismos autónomos, y sobre todo de los poderes del estado, y me refiero a lo relacionado a la controversia constitucional en materia electoral, que está en manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Debe ser el momento para establecer una nueva etapa, una nueva ruta de trabajo, que implicará el respeto a la autonomía de las instituciones electorales. Porque algo debe quedar claro, la democracia mexicana necesita un INE independiente y autónomo, lejos del poder y los partidos, siempre abierto al diálogo con todas las fuerzas políticas.
Nueva integración del INE Hidalgo
A nivel local también se han presentado cambios, con la salida de José Luis Ashane Bulos, quien se distinguió por una impecable trayectoria en materia electoral y después de 35 años de trabajo se retira por la puerta grande, y tomó protesta Ma. del Refugio García López, como vocal ejecutiva de la Junta Local Ejecutiva del INE en Hidalgo.
De manera inmediata se integra a la familia electoral hidalguense, bienvenida y mucho éxito.
Desde este espacio se reconoce el trabajo realizado por las consejerías que terminaron su periodo, y me refiero a Lorenzo Córdova Vianello, Ciro Murayama Rendón, José Roberto Ruiz Saldaña y Adriana Favela Herrera. Sobre todo, porque les tocó un momento en el que había que reconstruir el federalismo electoral, una importante alternancia presidencial, así como la coyuntura política que implicó momentos de tensión derivados a la discusión aprobación y suspensión de la reforma electoral.