Política

Políticas a favor de las mujeres: app´s y patrullas rosas

  • Voz Ciudadana
  • Políticas a favor de las mujeres: app´s y patrullas rosas
  • Alfredo Alcalá Montaño

De acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh) 2016, que aplica el INEGI, se estima que, en Hidalgo, el 63.5% de mujeres sufrió al menos un incidente de violencia emocional, económica, física, sexual o discriminación en los espacios escolar, laboral, comunitario, familiar o en su relación de pareja, alguna vez en su vida, siendo el ámbito familiar un espacio de alta violencia para las mujeres.

Por ello, una propuesta es ir, más allá de los eventos públicos, que se realizan para conmemorar el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y construir con acciones afirmativas, condiciones de igualdad con los hombres en el logro del desarrollo sostenible, la paz, la seguridad y el pleno respeto de los derechos humanos.

Debemos enfatizar que es necesario e indispensable, diseñar, implementar y monitorear las políticas públicas y programas gubernamentales, con una perspectiva de género que sean eficientes, para impulsar el empoderamiento y el avance de las mujeres.

Por ello, una propuesta es retomar y potencializar la propuesta de habilitar patrullas que estén coordinadas por las áreas específicas de atención a las mujeres, recordando de cada ayuntamiento del estado ya cuenta con una instancia de atención hacia las mujeres.

Las denominadas patrullas rosas, deberán atender fundamentalmente la violencia intrafamiliar y las violencias hacia las mujeres, para poder auxiliar en aquellos episodios de violencia que incluso podrían terminar en muertes.

Y no se trata de pensar en la inversión millonaria que se requiere, se trata de voluntad política para luchar de manera frontal, contra las violencias hacia las mujeres.

Con las patrullas rosas se podría coadyuvar en reforzar la seguridad de las mujeres, de sus hijas e hijos. Ya que, con las patrullas rosas, que estarán pendientes de todo llamado de violencia intrafamiliar y de violencia hacia las mujeres, se puede mejorar los tiempos de reacción, para evitar que se agraven los hechos de violencia.

Todo gobierno debe trabajar por la seguridad de todas y todos, pero no podemos dejar de mencionar, las aun prevalecientes condiciones de desigualdad social entre hombres y mujeres, por lo que este tipo de acciones, bien se podrían considerar como acciones afirmativas en favor de una vida libre de violencias, hacia las mujeres.

También se propone considerar el uso de las tecnologías, como podría ser el desarrollar una App, para que toda mujer, al primer indicio de alguna situación de inseguridad, inmediatamente ponga en alerta a las autoridades y a personas cercanas, a través de una alerta desde la aplicación.

Esta App además puede y debe estar enlazada al 911, así como a los centros de seguridad como el C4. Por ejemplo, al abordar un taxi, al ir caminando por la noche, etc. Si una mujer considera, o percibe una situación que pueda atentar contra su seguridad, puede enviar una alerta, para que las autoridades puedan reaccionar y acudir al llamado con anticipación. Lo mismo, si se presentan casos de violencia intrafamiliar.

Además, con los datos arrojados por las denuncias y las aplicaciones, se puede contar con datos duros, que permitan implementar efectivas políticas públicas estratégicas, a nivel municipal, para atender, sancionar y erradicar las violencias contra las mujeres.

Más allá del costo que implica la compra y equipamiento, lo más importante es trabajar de manera conjunta y coordinada entre los diferentes niveles de gobierno, en favor de los derechos de las mujeres y construir sociedades justas e igualitarias.

Antecedentes en Hidalgo: Cabe mencionar que, en Hidalgo, ya hay antecedentes desde el 2013, como parte de las estrategias establecidas durante la primera sesión del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.

Debemos recordar que solo se inició con cuatro agentes, dos hombres y dos mujeres, y con sólo dos patrullas rosas para auxiliar a la población en casos de violencia familiar, las cuales solo atendían llamados de mujeres en situaciones de violencia en Pachuca y zona metropolitana, a través de los números de emergencia.

La implementación de las patrullas rosas en todos los municipios debe ir acompañado de protocolos de actuación policial en materia de violencia de género, con procedimientos y técnicas profesionales para atender a mujeres en esa condición.

Cabe mencionar que Hidalgo ha estado en los últimos años en los primeros lugares nacionales, por casos de violencia intrafamiliar. Tan solo el año pasado Hidalgo se ubicó como la quinta entidad con más casos reportados por el sector salud en atenciones de violencia intrafamiliar provocada por el cónyuge, algún conocido o amigo, detrás de estados como Guanajuato, Chihuahua, Guerrero y Querétaro, este último primer lugar con un total de mil 704 casos en este 2017.

Lo más importante es generar las condiciones, para que las mujeres puedan denunciar todos los casos de violencia intrafamiliar.

Twitter: @alfreduam
[email protected]
FB: Alfredo Alcala Montaño
www.alfredoalcala.mex.tl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.