Ayer se llevó a cabo la presentación del libro Monitor democrático 2021, obra que aborda diversos temas que son de imperdible lectura: la división de poderes, los organismos autónomos y sobre todo la importancia del análisis de nuestra democracia, a través de los procesos electorales.
Más allá del análisis puntual y detallado que se presenta en el libro, me parece un buen acierto contar con la participación de representantes de quienes forman parte del sistema electoral mexicano en la presentación de esta obra literaria. Y me refiero a la participación del doctor Santiago Nieto Castillo, encargado del despacho de la Procuraduría General de Justicia en Hidalgo; de la maestra Rosa Amparo Martínez Lechuga, Magda, presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo; del maestro Mario Ernesto Pfeiffer Islas, magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Hidalgo; las y los académicos del Copuex y de la UNAM, Patricia Nava Muñoz y doctor Luis Jorge Molina Piñeiro; la doctora María de Lourdes Lavaniegos González, rectora de la Universidad la Salle Pachuca, quienes fueron anfitriones de esta actividad; así como la participación del que escribe, como consejero electoral del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo.
Y menciono que esta presentación fue un acierto porque se llevó a cabo un intercambio de puntos de vista y análisis, de una obra que da cuenta de diferentes miradas sobre nuestra realidad del sistema político y electoral mexicano, con miras a fomentar a quienes son estudiosos de la materia electoral, de la ciudadanía interesada, pero también de la clase política, que justamente se encuentra analizando los posibles cambios que habrán de realizarse en materia político-electoral, tanto a nivel nacional como local.
Porque más allá de la instancia electoral en la que nos encontremos, tanto quien procura y quien imparte la justicia electoral, y quienes somos la instancia administrativa en la materia, tenemos un objetivo común, que es garantizar los derechos políticos de las y los mexicanos e hidalguenses. Hoy tenemos claro que no podríamos explicarnos el buen funcionamiento de nuestra democracia sin la construcción de este entramado electoral que tiene como base la Constitución, leyes y códigos en materia electoral.
Alfredo AlcaláTwitter: @alfreduam