A partir de este 5 de septiembre se deberá escribir una nueva historia en los gobiernos locales en Hidalgo.
Los resultados de los actuales gobiernos municipales, salvo algunas particularidades, no han logrado ser sostenibles, ni basados en una óptima planeación estratégica.
Gobernar no es fácil, pero es aún peor, cuando no se tiene voluntad política, ni profesionalismo. En 40 días iniciaran su mandato los nuevos gobernantes electos, los cuales deben enfocarse a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.
Porque la democracia no solo es ganar con la suma de votos, es también la suma de voluntades para mejorar las condiciones de vida de nuestro municipio.
Considerando que de acuerdo a los datos del COONEVAL, en Hidalgo el 54.3% de la población se encuentra en condiciones de pobreza y un 12.3% en pobreza extrema; de ella un 31.7%, carece de acceso a la alimentación, la cual de hecho aumento (2010, 29%; 2012, 25.9%).
En cuanto al acceso a los servicios de salud, el 19.1%, carece de ello, así como el 28.3% de la población tiene carencias de acceso a los servicios básicos de la vivienda.
En general hablamos que el 59.4% de la población cuenta con un ingreso económico inferior a la línea de bienestar, es decir su salario no le alcanza para lo mínimo, situación que se refleja en que el 68.9% no tiene acceso a la seguridad social, y el 80.1% de las y los hidalguenses, carecen de al menos una carencia social.
Los retos y los objetivos no deben inventarse, ya están, ahora lo que se necesita son las estrategias adecuadas, para atender y revertir las actuales condiciones de pobreza y carencias sociales, en los municipios del estado.
EJES DE GOBIERNO MUNICIPAL
Si bien los gobernantes cuentan con un mandato popular, y aunque hayan ganado con una amplia mayoría, se debe estar consciente que un buen gobierno, se construye sobre las bases sólidas de participación ciudadana.
Por ello deben construir un gobierno eficaz y eficiente; con una visión de desarrollo sostenible; abierto al escrutinio ciudadano, sometido al mandato ciudadano, legal y legítimo, respetuoso de los derechos humanos y de las libertades políticas y civiles.
Se debe gobernar a través de verdaderas políticas públicas, para lo cual deben construir sus Planes de Desarrollo Municipal, desde abajo con todas las comunidades, porque es ahí donde están las verdaderas problemáticas a atender.
Y será a través de la planeación estratégica como se defina el rumbo de acción, porque no funcionan los gobiernos de cuotas, o de cuates, son corruptos, ineficientes e ineficaces.Se necesitan gobiernos de ideas, con visión de futuro, que piensen global y actúen local.
Frente al reto del desarrollo municipal sostenible y estratégico, la Gobernanza y participación ciudadana, bajo un modelo de corresponsabilidad social, serán la clave del éxito para la generación de las políticas públicas.
GOBIERNOS ABIERTOS Y TRANSPARENTES
La filosofía de los gobiernos municipales debe ser la del gobierno abierto, para instaurar nuevos canales de comunicación gobierno sociedad.
a. Porque en la actualidad la tecnología disponible hace posible una comunicación fluida y una interacción de doble vía entre ciudadanía y gobierno;
b. Entre mejor funcionen los canales de diálogo e interacción con la ciudadanía, se podrá aprovechar su potencial contribución en el proceso de gestión municipal;
c. Fomentar la apertura de canales participativos, para que la ciudadanía participe activamente con la gestión de gobierno municipal, promoviendo espacios colaborativos, deliberativos y participativos de la democracia;
d. Eficiente, participativo y transparente, y
e.Presupuesto participativo, nosotros pagamos, nosotros decidimos.
Gracias a las nuevas tecnologías, se pueden construir gobiernos que rompan la brecha digital, y acercar a la ciudadanía al proceso de toma de decisiones, porque jugamos el rol prioritario en la gestión pública y sus resultados.
Se deben construir gobiernos transparentes, que rindan cuentas, sabedores que la no observancia de la ley y el irrespeto a derechos humanos y ciudadanos, conlleva un alto costo a la legitimidad política.
DESARROLLO EFICAZ Y EFICIENTE DESDE LO LOCAL
Para elaborar el Plan Municipal de Desarrollo, se debe trabajar bajo una metodología Estratégica, Participativa y Democrática. Con el objetivo de crear alternativas de crecimiento económico y mejoramiento de las condiciones de vida de la población, que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad.
“Por una sociedad libre de discriminación y violencia”
Twitter: @alfreduam
[email protected]
FB: Alfredo Alcala Montaño
www.alfredoalcala.mex.tl