Política

Encuestas y reforma electoral

  • Voz Ciudadana
  • Encuestas y reforma electoral
  • Alfredo Alcalá Montaño

Esta semana se dieron a conocer diversas encuestas relacionadas con la discusión de una posible reforma electoral, un tema trascendental para la vida política de nuestro país, y que implica una discusión seria y profunda, porque una reforma estructural requiere un amplio debate, sobre todo si el objetivo es seguir contando con uno de los sistemas electorales más eficaces del mundo, lo que no significa que es perfecto, por el contrario es perfectible, sobre todo en algunos aspectos que apunten a la modernización de nuestro sistema de elecciones con el uso de las Tic’s. Por ello, quiero destacar algunos puntos de los estudios de opinión publicadas por el periódico Reforma y por el INE.

En el caso de lo publicado por Reforma, resalta que sólo el 13% estaría de acuerdo en una posible desaparición del organismo nacional electoral; además el 80% considera que se necesitan los organismos electorales para garantizar la democracia en México, y que estos no pierdan su autonomía e independencia e imparcialidad. Un tema importante, sobre todo porque si algo ha destacado como baluarte de nuestra democracia, que los organismos electorales sean autónomos e independientes de los poderes públicos, de los partidos y actores políticos, y de cualquier presión o injerencia externa o de los grupos de facto.

También destaca, que no se ve con buenos ojos una posible reforma electoral antes de la elección presidencial del 2024. Por otro lado, en el estudio realizado por el INE sobresale la evaluación al desempeño del organismo electoral, donde el 65% de la ciudadanía mencionó que estaba muy bien o bien, por otro lado, tan solo el 18% menciona como mal o muy mal su desempeño. Ante la pregunta de qué tan necesario es una reforma electoral, (sin especificar exactamente que reformar) la opinión se divide entre un 51 y 44%. Sin embargo, hay que destacar el alto porcentaje, el 72% de la ciudadanía que no está enterada sobre las propuestas de reforma electoral, y solamente el 27% conoce lo relacionado a la reforma, así como las diversas implicaciones que tendría modificar electoral. Más allá de dónde emanen las iniciativas de reforma electoral, tenemos que reconocer que hoy por hoy, contamos con organismos autónomos e independientes, que no debemos reinventarnos, por el contrario, debemos fortalecerlos.

Alfredo Alcalá

Twitter: @alfreduam

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.