Política

En Hidalgo ¿Sociedad activa o pasiva?

  • Voz Ciudadana
  • En Hidalgo ¿Sociedad activa o pasiva?
  • Alfredo Alcalá Montaño

Saber y conocer de política no solo es cosa de las y los politólogos (quienes tenemos un reto muy grande, para informar y formar, con ética, claridad y objetividad a la sociedad), tampoco es cosa de las y los políticos. NO, la política es un asunto de todas y todos, porque las buenas y malas acciones de la clase gobernante y representante, se ven reflejadas en nuestra vida diaria.

Nos encontramos en un momento de la historia, en que debemos replantearnos a lo individual y en lo colectivo, cual es el rol que desempeñamos, o el que queremos desempeñar, dentro del sistema político, social y económico.

No basta con criticar y cuestionar desde las redes sociales, a un gobernante o a un representante popular, también nosotros debemos ser autocríticos, y cuestionarnos cuál ha sido nuestro aporte e involucramiento en los asuntos públicos.

De lo contrario seguiremos reproduciendo un tipo de sociedad pasiva, poco informada e involucrada en los asuntos públicos, tan solo esperanzada a que sus líderes, o su clase política, les otorguen ciertas ventajas y prebendas, aunque sean de manera temporal.

Personas que solo buscan recibir algunas migajas del poder, aunque vivan bajo permanentes mecanismos de control y cooptación social, mientras otros sectores sociales buscan mantener un esquema de privilegios.

¿QUÉ NIVEL DE CULTURA POLÍTICA TENGO?

Algunos estudios de politólogos como Gustavo Emmerich, nos permite saber qué nivel y tipo de cultura política tenemos, a través de un profundo examen de conciencia y autocritica.

Para lo anterior debemos hacernos las siguientes preguntas:

1. ¿Acostumbras a tener pláticas sobre política?

2. ¿Sabes quién es actualmente tu gobernante federal, estatal y municipal?

3. ¿sabes cuantos partidos tienen representación en el congreso federal y local?

4. ¿Sabes cuáles son los poderes de la unión, y cuáles son sus funciones?

5. Te identificas con la frase: "Tenemos al gobierno que merecemos"; y con la frase, "La política y los asuntos del gobierno son tan complejos, que no puedo entenderlos.

6. ¿Crees que en Hidalgo hay posibilidades de superación, personal y familiar?

7. ¿Estás de acuerdo con la siguiente afirmación? La democracia siempre será mejor que la dictadura.

8. ¿Estás de acuerdo con la siguiente afirmación? Hidalgo funciona mejor con líderes duros (autoritarios).

9. ¿Qué tan democrático crees que es Hidalgo?

10. En nuestro estado hay personas con ideas diferentes a la mayoría de la población, en tu opinión, ellas deberían: a) obedecer a la mayoría; b) Pueden mantener sus ideas, o c) Pueden mantenerlas y convencer a los demás.

11. ¿Estás de acuerdo con la siguiente afirmación? tu gobernante y su gabinete (estatal o municipal), trabaja por el bien de todos.

12. ¿Estás de acuerdo con la siguiente afirmación? Los partidos políticos son efectivos representantes de la ciudadanía ante el gobierno.

13. ¿Crees que en Hidalgo se aplica la ley a todos por igual?

14. ¿Cuánto crees que puedes influir, con tu participación, en las decisiones del gobierno?

15. De las opciones siguientes cual eliges: a) los partidos políticos solo buscan el poder; b) los partidos políticos solo buscan recibir recursos públicos, o c) los partidos políticos ayudan al pueblo.

16. De las opciones siguientes cual eliges: a) el pueblo debe obedecer siempre a las leyes y a la autoridad; b) El pueblo puede desobedecer las leyes y a la autoridad si son injustas, o c) El pueblo puede cambiar las leyes y a la autoridad sino las acepta.

17. ¿Simpatizas con algún partido político o personaje público?

18. ¿Tienes antipatía por algún partido político o personaje público?

19. ¿Eres miembro o militante de algún partido político, asociación civil o grupo comunitario organizado?

20. ¿Ejerces tu derecho al voto?

21. Votaste en las últimas elecciones federales y locales.

Una vez que respondiste o reflexionaste las preguntas planteadas, te podrás dar cuenta, que tanto estas interesado e informado sobre los asuntos públicos, y cuál es tu nivel de involucramiento y nivel de participación.

a) Una cultura política informada, critica y participativa.

b) Una cultura política subordinada y autoritaria, o

c) Una cultura política de indiferencia y desapego

Y una última pregunta, ¿quieres ejercer tu ciudadanía de manera activa o participativa, o solo dejaras pasar el tiempo, y mirar como unos reciben privilegios, y otras injusticias?

¿Quieres ser partícipe de una mejor sociedad, que exija de manera permanente una rendición de cuentas a su clase política, o quieres ser de los que espera recibir algunas migajas del poder?

Es necesario avanzar en la construcción de una ciudadanía activa y participativa, y el primer paso es la información y formación sobre las acciones y decisiones de nuestra clase política.

Claro está que cada uno podemos marcar la diferencia, en próximas fechas seguramente se abrirán diversos foros para construir los planes municipales de desarrollo, espacios a los que debemos acudir para que nuestra voz sea escuchada.

LA BASE DE UNA DEMOCRACIA FUNCIONAL, ES LA CIUDADANÍA ACTIVA Y PARTICIPATIVA.

"Por una sociedad libre de discriminación y violencia"

Twitter: @alfreduam

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.