Al momento de gobernar no hay garantías, que las decisiones tomadas, tengan el efecto deseado, al ser la sociedad dinámica y cambiante.
Sin embargo, nos encontramos en una realidad en la cual se requiere de gobiernos eficientes y eficaces, que no gasten mucho, y resuelvan los problemas, los cuales año con año, se agravan, aumentan o se modifican.
Ante esta realidad, se requiere de gobernantes y funcionarios públicos, capaces, experimentados y sobre todo profesionales.
Como en toda organización, el buen o mal funcionamiento, recaerá en el trabajo realizado en cada una de las partes que la integran.
Es decir, de nada sirve un buen equipo de trabajo, si el tomador de decisiones, es incapaz de adoptar decisiones estratégicas, o viceversa, ser un tomador de decisiones capaz, pero con un equipo, ineficiente, y no preparado para el servicio público.
No se trata de tener años, en el servicio público, se trata de ser competente en cada una de las áreas, Sobre todo, tomando en cuenta que la dinámica de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información (Tic´s), evolucionan, de manera veloz y constante.
NO A LOS GOBIERNOS DE OCURRENCIAS, SÍ A LOS GOBIERNOS PROFESIONALES
Es importante, sobre todo desde el ámbito gubernamental, la constante capacitación, y certificación, lo que permite dotar a la ciudadanía de mayores niveles de confianza a quienes gobiernan.
Si bien, una certificación no es sinónimo de garantía, de que un gobierno no tome malas decisiones, lo cierto es que un personal, formado, capacitado y certificado, puede ser capaz de tomar decisiones racionales, lo que además implicaría, una sociedad cada vez más involucrada en los asuntos públicos, y exigente, de que las personas que trabajan, en la prestación de servicios públicos, cuenten con el perfil y la capacidad requerida para el cargo.
Los gobiernos de ocurrencias, son aquellos, cuya planeación, se realiza día con día, integrada por personal no calificado, y no preparado, que va aprendiendo en el gobierno. Pero hoy, el tiempo es valioso y se requieren resultados visibles e inmediatos, ante una ciudadanía, activa y participativa.
Por ello es necesario certificar las competencias laborales, dentro del sector público.
MÉXICO, LA CONSTRUCCIÓN DE UN PAÍS COMPETITIVO
De acuerdo a los datos del Índice de Competitividad del Foro Económico Mundial 2016-2017, México ocupa el lugar 51 de una lista de 138 países y es superado por países de la región, tales como Chile (33) y Panamá (42).
Es decir, aún tenemos mucho que trabajar en este rubro, siendo el eslabón más débil, el nivel de gobierno municipal, seguido por los gobiernos estatales, ya que aún no se cuenta con un servicio profesional de carrera, siendo el gobierno federal, la instancia, que ha desarrollado, y aplicado la profesionalización del sector público.
Que ahora, además, busca certificar diferentes procesos para impulsar la competitividad.
Es momento de favorecer el desarrollo de Estándares de Competencia que describan los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que un trabajador o trabajadora, debe tener para realizar con un alto nivel de desempeño, sus funciones cotidianas. Un mejor gobierno, será aquel que desarrolle mejor sus estándares de competencia, tanto gobernantes, como servidores públicos.
Un buen gobierno, será aquel que desarrolle competencias, para atender de manera eficiente, eficaz y con legitimidad, las necesidades y problemáticas sociales.
HIDALGO, LA CONSTRUCCIÓN DE MUNICIPIOS COMPETITIVOS
En Hidalgo se han dado los primeros pasos, para que las y los servidores públicos municipales estén certificados, por lo menos, algunas áreas estratégicas como son: Secretaría General Municipal; la Tesorería Municipal; la Contraloría; la Oficialía del Registro del Estado Familiar; la Unidad de Protección Civil; el área de Obras Públicas; el área de Planeación Municipal o su equivalente, y la Instancia Municipal para el Desarrollo de las Mujeres, quienes por ley, ya están obligados a participar en el Sistema para la Profesionalización del Servicio Público Municipal, la cual será instrumentada por el Poder Ejecutivo del Estado, por lo cual sus titulares deberán contar con una certificación de competencia laboral expedida por una institución reconocida en el Sistema Nacional de Competencias durante el primer año de su gestión; en caso de incumplir con esta disposición tendrán que ser removidos de su cargo.
Lo anterior de acuerdo a las últimas modificaciones a la Ley Orgánica Municipal del Estado de Hidalgo.
Es válido que las personas que formen parte de la administración pública, no solamente cumplan con un horario, y con actividades específicas. De acuerdo a su rango, funciones, deben contar con: estudios y experiencia; habilidades y aptitudes laborales; responsabilidades frente a los procesos de toma de decisión (es decir, porque se tomó tal o cual decisión) y, sobre todo, valorar las iniciativas de innovación en la gestión pública.
Por ello, me queda claro, la certificación es un buen paso, para construir gobiernos estratégicos.
Twitter: @alfreduam
[email protected]
FB: Alfredo Alcala Montaño
www.alfredoalcala.mex.tl