Política

A 100 años de la Constitución: ¿Reformar o refundar al país?

  • Voz Ciudadana
  • A 100 años de la Constitución: ¿Reformar o refundar al país?
  • Alfredo Alcalá Montaño

El próximo 5 de febrero se conmemora, los 100 años de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Una constitución que a un siglo de vigencia, pareciera ser que ya ha sido rebasada por las dinámicas actuales y desfasada por la realidad imperante.

¿LA TIERRA ES DE QUIEN LA TRABAJA?

Una constitución producto de una revolución burguesa, vendida como constitución social. Sin embargo, el resultado del movimiento revolucionario, no le dio más poder al pueblo, tampoco la tierra es de quien la trabaja, que por cierto, el campo esta marginado y abandonado.

De ser un país que producía lo que consumía, hoy, somos un país que año con año, pierde soberanía alimentaria, a pesar de contar con una amplia población rural (26 millones de personas).

¿CONSTITUCIÓN SOCIAL, AUTORITARIA O LIBERAL BURGUESA?

Nuestra constitución es considerada como una que favoreció los derechos y libertades, o al menos en el papel, sin embargo, fue una constitución que al paso del tiempo, demostró que estaba enfocada en favorecer a un sector privilegiado del sector económico, político y militar.

Primero diría, que si bien desde su primer artículo se planteaba la igualdad jurídica, al mencionar: “todo individuo gozará de las garantías que otorga esta constitución, las cuales no podrán restringirse ni suspenderse, sino en los casos y con las condiciones que ella misma establece” (Const. 1917).

Claramente, quedaba plasmada la premisa máxima del pensamiento liberal, “igualdad jurídica” (mas no igualdad social, o económica).

Sin embargo, lo más importante de la constitución, no fue su parte dogmática (derechos y garantías), sino la parte orgánica (organización y distribución del poder político).

Es aquí donde radica la verdadera importancia de nuestra constitución, y el verdadero sentir de quienes se opusieron al Dictador y Genocida de Porfirio Díaz (aquel que mando exterminar a los indios Yaqui, y cometió crímenes de Estado de manera reiterativa), aquel Presidente Dictador, que bajo el amparo del ejercito gobernó, sin contrapesos, con un poder ilimitado, actuando como un monarca absolutista, (por encima del pueblo, por encima del Estado mismo).

Quien nunca logro institucionalizar al país, al grado que se consideraba como la única opción para mantener paz y estabilidad al país.

Ello derivo en la vigencia de un gobernante extremadamente fuerte y un Estado débil, con instituciones endebles, que estaban sometidas al capricho del Dictador.

Un denominado Estado Republicano, pero que carecía de pesos y contrapesos, con un congreso nulificado y un Poder Judicial ausente, donde la expresión máxima de la democracia, “las elecciones” y la oportunidad de elegir a quien gobierna y a quienes representan, estaba negada.

En la realidad era un Estado Totalitario, con un Presidente de la Republica con “poderes ilimitados”, cuya constitución liberal de 1857, simplemente fue incapaz de poner un alto y un freno a los detentadores del poder.

Fue así, que este régimen impidió que nuevos grupos (sobre todo burgueses), pudieran acceder el poder, hasta que surgió el movimiento de Madero y los pequeños latifundistas, quienes no soñaban con un México libre, próspero y democrático, ellos querían acceder al poder, y de esa manera incrementar su riqueza y su fortuna (amasiato entre poder político y económico), en un movimiento al que afortunadamente llegaron los grandes revolucionarios, como los hermanos Flores Magón, los zapatistas entre otros.

RESULTADO DE LA REVOLUCIÓN: CONSTITUCIÓN DE 1917 (PRESIDENCIALISMO)

Se dice que una revolución termina con una nueva constitución, pero ello no significa que sea una constitución revolucionaria, y eso fue lo que ocurrió en México.

Nuestra constitución con el tiempo dejo ver que todo fue un “gatopardismo” (que todo cambie, para que todo siga igual), porque en la práctica, mucho de lo que se combatió, quedo constitucionalizado.

Como fue la formación de un gobierno fuerte, con gobernantes intocables, con fuero, que no conocen limites, y un Estado débil, con instituciones que no logran poner un freno a quienes abusan del poder, y lo utilizan para beneficios particulares.

Favoreciendo la creación de pequeñas elites, que se perpetúan y van anquilosando en el poder.

Fue así que en México se fortaleció el presidencialismo, que significó dotar al Poder Ejecutivo de todas las facultades posibles, además de ser irrenunciable, con muchos de los males señalados de Porfirio Díaz, pero solo con la limitante del tiempo, es decir, de nueva cuenta el poder no estaba en juego, pero el presidente ya no era perpetuo, ello derivo en un régimen autoritario, Sistema de Partido Hegemonico-Pragmatico.

Es por ello que se vuelve necesario replantear nuestro contrato social, es momento de replantear nuestra constitución, la nuestra llego a 100 años, agotada.

¿MÁS REFORMAS O UNA NUEVA CONSTITUCIÓN?

Nuestra constitución llego al centenario con un total de 699 reformas

--------------------------------

Reformas Constitucionales al 15 de agosto de 2016

Artículos 1o. al 136: 686
Artículos Transitorios: 9
Artículos Transitorios de Decretos de Reforma: 4
Total: 699

--------------------------------

Solo 22, de 136 artículos que conforman la constitución no han sido reformados.

Si bien hemos logrado construir una buena base social, en la constitución, es momento de refundar al país, de construir una nueva Constitución, un nuevo contrato gobierno-sociedad.

“Por una sociedad libre de discriminación y violencia”

Twitter: @alfreduam
[email protected]
FB: Alfredo Alcala Montaño
www.alfredoalcala.mex.tl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.