Negocios

Trump vs. Facebook

  • Digital Capital
  • Trump vs. Facebook
  • Álex Ángeles

En el caso de que el multimillonario neoyorquino Donald Trump ganara la candidatura presidencial del Partido Republicano de su país o se lanzara, tipo Bronco, por la libre, quienes deben estar ya entrando en un periodo de nerviosismo (y ya no de risa o sorna) son algunos de los multimillonarios del sector de la tecnología.

Y es que en esta precampaña en la que el potentado de los bienes raíces y el entretenimiento ha sorprendido a todo el mundo con sus posturas extremas, no ha habido sector de los powers-that-be gringos que no estén ya bastante asustados.

Sobre todo, lo más sorpresivo es el arrastre que Trump ha tenido entre las clases medias y bajas de EU, a quienes les ha ofrecido que no permitirá que las empresas multinacionales de su país sigan sacando empleos a otros mercados o que se sigan importando trabajadores especializados, desplazando a los locales.

Especialmente, Trump ha roto lanzas en el tema de la inmigración con Mark Zuckerberg, el fundador y director general de Facebook. Esto porque al revelar su plan de inmigración para conseguir que EU "sea grande nuevamente", Trump arremetió contra Zuckerberg en el tema de las visas H1-B, que el gobierno de EU ofrece para atraer talento.

En el documento de Trump se acusa a firmas como Facebook de sacar ventaja de ese tipo de visas a inmigrantes con especialidad en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (en un sector académico conocido por sus siglas en inglés: STEM). La gente que firmas tecnológicas, farmacéuticas, financieras, etcétera, lleva a EU con este mecanismo, dice Trump, trabaja por una fracción de lo que podrían percibir ciudadanos estadunidenses.

Asimismo, Trump clama que para esos trabajos muchos estadunidenses están bien calificados, pero las empresas simplemente los soslayan.

En respuesta, Zuckerberg ha dado una nueva dinámica a un grupo que lleva tiempo apoyando y al que ha destinado millones de dólares para hacer de una reforma en inmigración una gran campaña que incluya propuestas a todas las fuerzas políticas de su país.

Se trata de Fwd.us, a la que medios como Politico.com denominan como "una campaña de largo aliento que podría recibir hasta 10 millones de dólares el próximo año para gastar en anuncios en medios digitales y televisión, en investigación y sondeos de opinión".

Con Fwd.us, Zuckerberg espera generar una iniciativa que atraiga a colegas multimillonarios del sector tecnológico y otros para "cambiar la retórica antiinmigración" que ha permeado sobre todo las posturas del Partido Republicano.

Esta iniciativa de hecho se formó en 2013 con el apoyo del fundador de Facebook, Reid Hoffman (CEO de LinkedIn), Bill Gates y Eric Shmidt (CEO de Google), entre otros titanes tecnológicos.

De ganar Trump la presidencia de su país, habrá que ver la postura que toman las empresas de las tecnologías de información que no sólo dependen de millones de trabajadores del conocimiento para ser competitivas, innovar y tener a la mano talento fresco de todo el mundo. Estas firmas también dependen, al ser multinacionales, de los negocios que generan en todo el mundo, no sólo en cuanto a ventas, sino en cuanto a los ecosistemas que han creado en muchos países.

Para no ir más lejos, basta con ver lo que Microsoft, HP, IBM, Cisco y muchas otras empresas más han montado en México en cuanto a manufacturas, centros de servicios, centros de investigación, o GE con sus operaciones aeroespaciales y los cientos de ejemplos que todos los días se ve en la prensa de negocios del país.

Si no fuera tan serio el asunto de que Trump podría ganar la presidencia de EU, movería a risa propuestas como la que hizo otro titán de la tecnología como Jeff Bezos. Y es que la semana pasada, el fundador y CEO de Amazon.com y dueño del Washington Post tuvo su propio agarrón con Trump, quien criticó el modelo de negocios del mayor sitio de comercio electrónico del mundo y también la forma en que Bezos ha manejado al Post.

Bezos simplemente contestó que a Trump le podía reservar un lugar en su cohete Blue Origin, con el que el empresario digital busca hacer negocios con el turismo espacial. El chiste está en que Bezos le regalaría al millonario metido a político un boleto solamente de ida.

@alex_angeles
[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.