Para alguien con dedos gordos tipo Gerard Depardieu, los teclados de los smartphones actuales son un martirio. Apenas se puede teclear en los de una iPad mini, pero queda el reto de manipularla y escribir rápido al mismo tiempo.
Por ello tengo ya un tiempo de echar de menos alguna Black. En esos dispositivos sí que podía teclear y hasta domar y ganar en la pelea continua contra los correctores de texto automáticos.
Pero como Blackberry perdió el gas en cuanto a innovaciones, y su raquítica oferta de aplicaciones fuera de las herramientas de trabajo era para llorar, hice lo que millones de usuarios, migré a mundos supuestamente mejores.
Primero anduve en iOS y más recientemente en Android. Y confieso que ambos tienen lo suyo y me gustaron, pero no lo suficiente como para jurar lealtad o profesar cierta devoción como en su momento lo hice por las Black.
Y lo que en su momento fue una fantasía toma visos de realidad. "¿Cómo no hay un crossover del sistema operativo Blackberry con Android?" La seguridad y funcionalidad de BB con la abundancia en aplicaciones de Android me hacía agua la boca.
Hasta que hace unos meses aparecieron las primeras versiones de que ya va a salir una Blackberry con Android dentro. Se trata, ahora se sabe, de un dispositivo llamado BlackBerry Priv y según el sitio ZDNet se puede pre-ordenar en el mercado estadunidense por 749 dólares.
Si bien suena caro, y seguramente lo será más cuando llegue a México, el Priv podría dar nuevos bríos a una marca que por mucho tiempo fue la consentida de los usuarios mexicanos.
De hecho, hasta julio de 2012, según la firma de mediciones Kantar World Panel, los smartphones de la empresa canadiense capturaban la mayor tasa de penetración en México, con más de 34 por ciento del mercado. Ya un mes después, Android inició su dominio del mercado, que actualmente debe andar por arriba de 60 por ciento.
Un equipo BB con Android será muy atractivo para nostálgicos de la marca pero dependerá de qué tantas funciones tenga y si, como en mi fantasía, integra lo mejor de los dos ambientes operativos con la increíble facilidad de uso del hardware de BlackBerry. Esto porque si se le da un vistazo a los datos de uso, es evidente que los que tenían una BB no la utilizaban mucho para algo más que llamar o mandar mensajes.
En un estudio, Statcounter descubrió que estos usuarios constituían apenas una fracción del uso de datos en México. En tanto, los de Android son los mayores consumidores de datos, por arriba de 60 por ciento del mercado, alejándose cada vez más de los poseedores de iOS o de Windows Phone.
Lo interesante será ver los planes de precios del Priv y cómos será su distribución. En EU, lo manejan AT&T y T-Mobile. La primera le quiere comer mercado a América Móvil y Movistar tras haberse hecho ya de Iusacell y Nextel. Como éstas están orientadas a un público de mayor poder adquisitivo, AT&T podría tener una ventaja si llega a un buen acuerdo para introducir el Priv.
Según The CIU, por fabricante, Samsung se lleva la mayor tajada con 24 por ciento del mercado mexicano, seguido de Apple (15.5), LG (14.7), Motorola (11.4) y Nokia/Windows (9.5). En una segunda división vienen varias marcas más con 24.9 por ciento y de ellas, BB se lleva 2.6 por ciento.
Con Priv, Blackberry será parte del universo Android y por ello mismo podría llevarse la mano, y muchos dedos gordos, entre usuarios nostálgicos que buscan efectividad.
@alex_angeles
[email protected]