Política

Ya viene la revolución cibernética: ¿Los robots nos quitarán los empleos?

  • Columna de Alejandro González
  • Ya viene la revolución cibernética: ¿Los robots nos quitarán los empleos?
  • Alejandro González

Dice la embajadora de Francia en México, Anne Grillo, que Nuevo León puede ser pionero en desarrollar la 4ª Revolución Industrial y explica que existen grandes ventajas en nuestro estado para conseguir esta transformación.

La embajadora participó en el Foro Franco Mexicano de Monterrey y se animó a echarle porras a la iniciativa de desarrollo 4.0 que tiene el Gobierno.

“México tiene todas las ventajas, más que otros, para lograr esta transformación (…) y Nuevo León puede desempeñar un papel pionero y motor, ante todo la voluntad política está ahí, fuerte, se traduce por la Iniciativa Nuevo León 4.0”, dijo durante su participación en el Foro Franco Mexicano de Monterrey.

Esto de la iniciativa de desarrollo 4.0 no es otra cosa que preparar las industrias y a sus trabajadores para que se digitalicen, se preparen para el uso de robots y se manejen utilizando el internet de las cosas y en el caso de las empresas, el internet de las máquinas y los procesos.

Me pareció muy interesante este asunto y comencé a buscar información para entender de qué se trata esto de la nueva revolución y cómo serán las cosas en el futuro cercano. Mi hija tiene nueve años y las condiciones laborales parece que cambiarán mucho para cuando ella esté en edad de elegir carrera y profesión.

Según el estudio el Foro Económico Mundial (FEM) “El Futuro del Trabajo 2018”, realizado con ejecutivos y directores empresas en 20 países, en el 2025 más de la mitad de los puestos de trabajo que hoy existen serán reemplazados por tareas que realizarán máquinas.

En el cálculo se estima que la robotización podría desaparecer 75 millones de empleos en el mundo de aquí a 2022 y se predice que en 2025, las máquinas realizarán la mayoría de las tareas ordinarias que actualmente efectúan los humanos.

Elon Musk, director ejecutivo de Tesla, asegura que el desarrollo de los robots y la inteligencia artificial, “es potencialmente más peligrosa que los misiles nucleares”.

Tratando de ser moderados en una opinión, este proceso amenaza el trabajo y el empleo como lo conocemos, pero abre nuevas posibilidades.

Por ejemplo, en trabajos sencillos, pero necesarios y que están en crecimiento, como el de los conductores de Uber, se predice que pronto desaparecerán.

El desarrollo de los autos autónomos (que en México se espera entren en funciones en el 2020) sacará a los choferes de su trabajo. Uber anunció el año pasado sus planes para comprar 24 mil vehículos para lanzar una flotilla de autónomos en ciudades de Estados Unidos.

Así las cosas, la mayoría de los trabajos técnicos desaparecerán con los robots y la inteligencia artificial.

Hasta profesiones con mayor preparación están en la lista para desaparecer. Recientemente un robot le ganó en tiempo y calidad a unos doctores al realizar una cirugía de intestino en un cerdo. Es una prueba, pero el robot consiguió hacerlo muy bien.

Algunos trabajos de los abogados, radiólogos, soldadores, contadores, algunos trabajos de los periodistas… y la lista podría ser grandísima y es probable que pocas profesiones se salven de la llegada de los robots.

Los detractores de esta tendencia dicen que, por ejemplo, la llegada de los cajeros automáticos en los bancos no desplazó a los cajeros humanos, sino que los desplazó a otras labores de atención al cliente y promoción de productos, asunto que no pueden hacer las máquinas.

Se supone que trabajos como maestro para niños, políticos, psicólogos o artistas, están casi salvados porque la tecnología no ha llegado hasta ese proceso tan humano.

Al final de cuentas, en un principio, serán humanos quienes fabriquen y desarrollen los robots y los sistemas, después podrán hacerlo los mismos robots, y entonces el problema será más grande.

Lo cierto es que todo esto sirve para hacernos pensar sobre el futuro en corto plazo, sobre los empleos que existirán, las oportunidades y la forma de vida que pronto llegará para nuestros hijos, y si Nuevo León puede ser pionero, mayor razón para entrarle al tema y hablarlo, porque si nos esperamos hasta mañana, tal vez sea demasiado tarde… o usted, ¿qué opina?

[email protected]





Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.