En San Bernabé acribillaron a tres jóvenes este fin de semana, en San Nicolás le dieron muerte a otro más que acababa de salir del penal, desde el 2015 estuvo preso por haber participado en el ataque a un bar junto con otros implicados.
Por si esto es poco en dos días, amigo lector, vivimos los disturbios de media semana, donde decenas de elementos de la Fuerza Civil y de Protección Institucional se disponían a efectuar un operativo de revisión en la prisión juvenil de las avenidas Barragán y Las Torres, en Escobedo, en busca de armas y drogas, cuando, sorpresivamente, el contingente fue recibido a golpes y agresiones por la mayoría de los 54 reclusos, quienes comenzaron a arrojarles piedras y a quemar colchones en una de las azoteas.
Al final de los disturbios, el saldo fue de 14 presos con golpes diversos, y cuatro policías también lesionados. Todos fueron llevados a hospitales y los dieron de alta a las pocas horas.
Y ya sabemos que en los penales la situación es igual de complicada. Junto a esta violencia el ataque al aficionado Tigre es un problema más como todos los que suceden a diario en la zona metropolitana de Monterrey.
Para colmar la situación y el desamparo, dice el coordinador de los diputados del PAN en el Congreso Federal que El Bronco no incluyó una partida para seguridad pública en el presupuesto.
De no creerse, pese a todas las muertes, ataques, descontrol de los penales y Tutelar de Nuevo León, el Gobierno Estatal no incluyó el tema de seguridad dentro de sus proyectos prioritarios para el Presupuesto de Egresos Federal (PEF) del siguiente año.
La verdad, estimado lector, parece que el gobernador de Nuevo León está esperando que cuando entre en funciones el nuevo Presidente, le vendrán a decir cómo hacerlo.
Nada más falso, porque los estados deben procurar la seguridad a los ciudadanos, y sobre todo, en los delitos comunes, la estrategia nacional será contra las organizaciones criminales, narcos y sicarios.
Los problemas de inseguridad y violencia son en general muy complejos y no basta con pedir dinero etiquetado para la seguridad pública, ahí no estoy de acuerdo con el diputado, el asunto no es tener más policías, así no se resuelve.
Cualquier estrategia que se emprenda para tratar de pacificar a Nuevo León o la nación, tendrá que estar conformada por varios ejes y políticas multidisciplinarias, de salud, desarrollo social, laborales y económicas, aplicadas de forma simultánea a las estrategias de seguridad y procuración y administración de justicia directamente.
De manera que el presupuesto para seguridad debe incluir partidas que se piden para otras labores, otras secretarías otras funciones, no se trata de sumar más dinero en seguridad pública y ya, no se trata de comprar armas o patrullas, es un asunto que se debe atacar en diversas disciplinas.
López Obrador ha repetido en muchísimos foros que no piensa retirar al Ejército pronto, que eso sería dejar en el abandono a los ciudadanos. Muy cierto.
Lo que debemos recordar es por qué está el Ejército en las calles. Está porque las corporaciones civiles de los estados y municipios se corrompieron, se aliaron con el crimen, se voltearon debando.
Y la explicación para este fenómeno es complicada, pero tiene que ver con la descomposición social y los bajos salarios y oportunidades.
¿Qué está haciendo Nuevo León para mejorar sus corporaciones? Poco sabemos de los planes y mucho sabemos de lo mal que anda la Guardia Civil, esa que debería ser de proximidad, y que es la que este gobierno arrancó. Aquí en este espacio hemos hablado de algunos casos lamentables de corrupción.
Todo parece indicar que el gobierno de Nuevo León está esperando que le marquen el camino, que AMLO le pase línea a El Bronco y hasta entonces no algo se hará en nuestro estado, porque por lo pronto no se ve nada de trabajo, ni de planeación ni de prevención, lástima para todos nosotros, el gobernador está esperando que le vengan a resolver uno de los más importantes trabajos que le tocan hacer… o usted, ¿qué opina?
[email protected]
¿Qué está haciendo el Gobierno de NL para combatir la violencia?
- Columna de Alejandro González
-
-
Alejandro González
Monterrey /