Política

Cuando las horas (y las fotos) cuentan

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

En las horas posteriores a la irrupción de Hamás en Israel, el gobierno de México comenzó a planear la salida de mexicanos para repatriar a todo aquel que lo deseara.

La premura motivó el envío solo de dos aviones de la Fuerza Aérea Mexicana. Aviones de mediano alcance que no son capaces de hacer el trayecto entre México y Tel Aviv sin escalas. Hicieron tres paradas previas a su arribo en Israel y ¡CUATRO! en su regreso a México. Tardaron 48 horas en poner a salvo al primer grupo de mexicanos.

Cientos más permanecieron en espera del aviso de otros vuelos del gobierno mexicano, mientras escuchaban frecuentemente las alarmas antiaéreas y el estruendo de los sistemas antimisiles.

Sedena quiso ser la única responsable en el traslado. Por seguridad, pero también por propaganda.

Cuando los primeros vuelos arribaron a la Base Aérea de Santa Lucía, en las escalinatas ya los esperaba personal de cancillería, del Ejército y la botarga del Sargento Juancho. Su función era fotografiarse con los repatriados y animarlos a cantar “Cielito lindo” y el himno nacional. Los recibió con una manta de agradecimiento al Ejército y a la Fuerza Aérea y la bandera mexicana, mismas que fueron utilizadas antes de la partida de los vuelos y previo al despegue desde Israel.

¡Aplausos por la labor!, pero pudo haber sido mucho más eficiente.

Aeroméxico estaba dispuesta a colaborar con el gobierno mexicano, como lo hizo durante la pandemia de covid-19 enviando a China sus Boeing 787 por insumos médicos. Ahora lo pudo haber hecho hasta Tel Aviv, sin una sola escala.

Según los datos oficiales disponibles, en total se recibieron mil 51 solicitudes. En los primeros dos vuelos dijeron que volvieron 276 personas, luego lo ajustaron a 287. Usaron los mismos dos aviones para sacar a 158 mexicanos hacia Madrid, donde cada quien siguió su camino por su cuenta. Finalmente, los mismos dos aviones volvieron a Tel Aviv por 275 personas para traerlos hasta México. En total, los vuelos del gobierno sacaron de Tel Aviv a 720 mexicanos. El resto, según la cancillería, recibió ayuda para salir por tierra hacia Jordania.

Quienes lograron abandonar la zona de conflicto estiman que hay muchos más mexicanos, con sus familias, que no han podido salir de ahí.

El rescate encabezado por el gobierno mexicano fue muy lento, a pesar de que en las emergencias, como lo es una guerra, las horas cuentan. Pero en épocas electorales también importan las fotos y para eso no faltó el Sargento Juancho. 


Google news logo
Síguenos en
Alejandro Domínguez
  • Alejandro Domínguez
  • [email protected]
  • Periodista por pasión. Dirijo y conduzco #AlexEnNotivox L-V #22hrs. Escribo la columna #RecuentoDeLosDaños cada martes. Profesor en la Universidad Iberoamericana
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.