“En el futbol, la peor ceguera es solo ver el balón”, Nelson Falcão Rodrigues.
La semana pasada hablábamos de anteponer la salud y la seguridad de las personas por encima de cualquier situación económica o deportiva. A unos cuantos días de iniciado este periodo en México es indudable la preocupación que existe por la perdida económica que ya se vive, y que tendrá un alto impacto en todos los sectores, incluyendo por supuesto el mundo del futbol.
El impacto económico que se tendrá en todas las ligas deportivas en el mundo es sin duda de llamar la atención. Por ejemplo; la NBA perderá cerca de 500 millones de dólares, tan solo en el ingreso por taquilla este año, mientras que la Liga Premier tendrá una perdida de 830 millones de euros a razón de los ingresos comerciales y televisivos. En México, la Liga MX no es la excepción, cuya perdida se estima cerca de 600 millones por venta de entradas, cervezas, alimentos, publicidad, etc.
Este impacto traerá consigo un despliegue de adaptación importante en todos los sentidos, en donde el apoyo y sensibilidad de las empresas y de los clubes serán fundamentales para ser solventados. En Barcelona ya se habla de una medida que se analiza para reducir los salarios de los jugadores debido a la falta de ingresos por la cuarentena que obligo a parar su participación en los torneos donde están participando.
Y es que el solventar los sueldos tan altos no es tarea fácil aún para una potencia como lo es el Barcelona. Ésta situación sin lugar a dudas se extenderá en otros equipos y otras ligas, en donde verán afectados sus ingresos y tendrán que venir medidas emergentes para solventar los adeudos que se tienen. Por supuesto está situación no será ajena a los equipos de nuestra amada Liga, donde ya se analizan las formas para poder tener un impacto menos severo y que en el futuro les traiga una crisis económica severa.
Es indiscutible que los equipos verán mermados sus ingresos, en comparación con años anteriores y aún con la consideración y apoyos publicitarios, los cuales también se verán restringidos, será fundamental que comiencen una planeación asertiva en donde puedan sostener la capacidad de egresos en los próximos meses.
Una medida desesperada es la consideración de partidos a puerta cerrada, inclusive en Italia uno de los países más afectados por el tema de Covid-19 ya comienza a considerarse, pues los gastos y adeudos de los equipos pudieran provocar daños superiores a los mil millones de Euros.
Para dimensionar este aspecto en la Liga MX tendríamos que analizar la derrama económica que produce, la cual se atribuye a cerca de 25 mil millones de pesos y genera cerca de 193 mil empleos. Y que decir de la generación e impacto en la industria del entretenimiento donde la Liga MX es una de las más prominentes con cerda del 25 por ciento del PIB de la industria del entretenimiento. Así que no es para menos la preocupación que existe por parte de los dueños del balón y de todos aquellos involucrados en este deporte.
La situación no pinta fácil pero será primordial que hoy más que nunca se muestre una unión entre directivos, futbolistas, aficionados e involucrados en el mundo del futbol para mostrar cara ante la pérdida existente y que dejará un alto impacto en años venideros, pero de implementarse las decisiones acertadas puede generar una oportunidad para muchos no solo en el futbol o en el deporte, sino en general.
Hasta la próxima…
Twitter: @AlbertoRomeroMP