Los Partidos Políticos son entidades de interés público que tienen por objetivo promover la participación ciudadana en la vida democrática, contribuir a la integración de órganos de representación política y organizaciones ciudadanas, así como hacer posible el acceso al ejercicio del poder público de acuerdo a los principios e ideas que postulan, entre otras. (Art. 3 LGPP).
A fin de hacer posible estas actividades, los partidos políticos tienen derecho a recibir financiamiento público para el sostenimiento de actividades ordinarias permanentes, gastos de campaña y actividades específicas como entidades de interés público (educación, capacitación política y tareas editoriales), esto de acuerdo a lo establecido por la ley. Además del financiamiento público, en nuestro país se cuenta con un sistema de financiamiento mixto, es decir, los partidos políticos pueden recibir financiamiento público y privado, este último por aportaciones de militantes, simpatizantes, autofinanciamiento o de rendimientos financieros, fondos y fideicomisos.
Todo partido político, candidatos, precandidatos, coaliciones y candidatos independientes tienen la obligación de informar los montos, uso y destino de los recursos utilizados. Es través de la fiscalización que se asegura las operaciones financieras no excedan de los topes establecidos, provengan del financiamiento permitido por la ley y se realicen a través del sistema bancario nacional; su verificación es competencia de la Unidad Técnica de Fiscalización del INE y se efectúa mediante la revisión de informes, auditorías y confirmación de información con proveedores, en base a los Sistemas de Fiscalización:
- Sistema Integral de Fiscalización (SIF) Aplicación informativa en línea para el registro de operaciones financieras de los sujetos obligados.
- Sistema Nacional de Registro de Precandidatos y Candidatos (SNR) Plataforma para el registro de aspirantes a cargos de elección popular, el objetivo de esta herramienta es ordenar y controlar a nivel nacional la información de precandidatos y candidatos.
- Registro Nacional de Proveedores (RNP) Toda persona física o moral que proporcionen bienes y/o servicios a partidos políticos, coaliciones, precandidatos, candidatos, aspirantes o candidatos independientes deberán obligatoriamente registrarse en esta plataforma.
- Sistema Integral de Monitoreo de Espectaculares y Medios Impresos (SIMEI) Es la herramienta que permite y facilita la búsqueda de información de anuncios espectaculares colocados en la vía pública de acuerdo a los informes proporcionados de aspirantes, precandidatos, candidatos independientes y de partidos políticos y coaliciones.
Estas herramientas tienen por objeto garantizar la rendición de cuentas de los sujetos obligados, así como transparentar el uso de los recursos. Para facilitar dicha información el INE pone a disposición de la ciudadanía, a través de su portal electrónico, la información referente al origen y destino de los recursos en cuestión.
Ante la presunción sobre el origen ilícito de los recursos aportados a los partidos políticos, el Consejo General del INE mediante la Unidad Técnica, podrá solicitar a la unidad administrativa competente en materia de inteligencia financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público informes de operaciones financieras para su revisión.(Art. 58 LGPP).
Referencias: - Ley General de Partidos Políticos(LGPP). - Instituto Nacional Electoral, http://www.ine.mx/