Política

La Big Therapý

  • Columna de Alberto Isaac Mendoza Torres
  • La Big Therapý
  • Alberto Isaac Mendoza Torres

De manera despectiva se la ha denominado Big Pharma a la gran industria farmacéutica. Acusada siempre de lucrar con la salud y la vida de las personas. Se dice de ella que lo importante es tener la medicina, ya luego se verá (o se inventará) la enfermedad. Su proceder en muchas veces poco moral los hace blanco fácil de las teorías de conspiración, mismas que se acrecentaron durante la pandemia de Covid-19.

Precisamente, durante el confinamiento, la atención a lo que llamamos salud mental dio un vuelco interesante para consolidar un servicio que ya había aparecido, pero que era insipiente: la terapia en línea. En ella se engloban los chats en vivo conocidos como meets, los servicios de mensajería instantánea, correos electrónicos y llamadas por telefonía móvil.

De acuerdo con un reporte publicado en julio de este año por The Business Research Company la terapia en línea facturó en 2022 la cantidad de 7.67 mil millones de dólares, y se espera que este año la cifra crezca en un 25.4 por ciento hasta alcanzar los 9.62 mil millones de dólares. Lo interesante es que esta tasa de crecimiento se mantiene constante, hasta alcanzar la proyección en 2027 de una facturación por arriba de los 24 mil millones de dólares.

Éstas condiciones del mercado hacen que cada día más empresas estén interesadas en adquirir startupo empresas emergentes que trabajan con Inteligencia Artificial para educar las emociones. Los montos de las transacciones en muchos casos no son revelados, como ocurrió con la adquisición de Therachat por parte de la canadiense Wellin 5, para ofrecer servicios de salud “centrados en el cliente”, por medio de una biblioteca de herramientas de salud móvil, que ofrecen seguimiento de emociones, reencuadre del pensamiento, y la tan de moda “atención plena” o mindfulness que ahora hasta las escuelas ofrecen como alternativa a la llamada hiperactividad.

La Big Therapý
La Big Therapý

Hace dos años la corporación Insight Healthcare, con sede en el Reino Unido, se asoció con Limbic AI, para sacar al mercado un terapeuta virtual impulsado por Inteligencia Artificial. El objetivo de la organización que se presenta como “sin fines de lucro” es ahorrarse 7,300 horas anuales de servicio de terapeutas humanos. Porque esta aplicación promete dar diagnósticos y seguimientos en tan solo 20 minutos.

Algunas apps se presentan como gratuitas, aunque en realidad nada de lo que hay en la red es gratuito, y menos un servicio de terapeuta virtual. ¿Se imaginan la cantidad de información sensible que millones de personas alrededor de todo el mundo le están regalando a estas compañías? Es el sueño de cualquier mercadólogo. Que le diga su consumidor, casi sin mentirle, como se siente -miedos, deseos, angustias, culpas- a cada momento. El modelo de las Big Five sin duda alguna será una herramienta primitiva. Pero bueno, ese no es el punto central de este escrito, ya regresaremos a él en alguna otra ocasión.

Lo que hoy quiero poner a discusión es cómo paso todo esto. Qué condiciones facilitaron la posibilidad del surgimiento de estas condiciones. Podríamos aventurarnos a pensar que la consolidación de la Big Therapy es gracias a la patologización de la vida cotidiana.

Hoy comportamientos naturales derivado del crecimiento de los niños se han convertido en enfermedades, que deben ser atendidas por especialistas. Cuando se corre con suerte, se mandarán a terapia, de cualquier tipo, cuando se cae en las manos equivocadas el infante será medicado. Pero no solo ellos, también a los adolescentes se les ha negado la posibilidad justamente de vivir su categorización, es decir su adolecer, su falta y sus caminos para cubrir esa falta. Ni hablar de los adultos, que consideran que su improductividad amorosa o económica se debe a traumas de la niñez; y claro, entonces la terapia se ha vuelto la gran medicina que promete en la tierra el paraíso.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.